Páginas

10.11.2013

LA PAREJA Y EL AMOR... ¿QUE AMOR?








Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro.

Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido. 
Jean Paul Sartre


¿Se puede amar sin constituirse en pareja? -¿Amar sin intermediario?-. Seguramente, en ese amor que llamamos “sexual”, “erótico”, sea imposible. Y aunque “la relación sexual no existe”, el otro siempre está. La pareja es deseo de posesión: es, de alguna manera, una mutua propiedad. El problema es que se quiera hacer necesario el amor en la pareja. Porque de hecho puede haber pareja sin amor o por lo menos con algunas ráfagas de él, momentáneas, pasajeras.

Desde hace ya más de un siglo se viene sosteniendo en la conformación de la pareja –conyugal–, que “el principio es el amor…” (frase que nos evoca el título del Libro de Julia Kristeva, refiriéndose a la importancia del amor en el Proceso Analítico). 


Pero lo que vemos en la clínica cuando consultan, es que el amor “está en fuga”, ha cesado, desaparecido –o nunca se ha constituido– aunque ellos digan que se aman y que el problema radica en que la pasan muy mal, discuten, se agraden; y tal vez sea al revés: porque no se aman sucede todo eso de lo que vienen a quejarse. Pero, ¿Qué es amarse, cómo amarse, qué amor?

Los Escritos psicoanalíticos desde Freud en adelante, a través de sus aforismos y apotegmas, nos han hecho reflexionar:

que el amor está marcado por la ambivalencia; 

 por el Narcisismo -amar es, esencialmente, querer ser amado-; 

 por la lógica edípica; que se diferencia del Deseo -clivaje entre la corriente tierna y la corriente sensual: si se ama no se desea y viceversa-; 

 que el primer Objeto de Amor es la madre y todo hallazgo posterior no es otra cosa que un intento por hallar ese Objeto Primario de Amor -es este “amor primario” el que buscamos en los objetos de amor sucesivos); 

 que en la demanda de amor se busca algo Más Allá del Objeto amado, algo que el Objeto no posee -“lo que se ama en el amor es, en efecto, lo que está más allá del sujeto, literalmente lo que no tiene”-; 

 que la compulsión de repetición es partícipe de las vicisitudes que experimenta la vida amorosa; que es dar lo que no se tiene… a alguien que no lo es; 

 que el estado del enamoramiento muestra el predominio de la libido de objeto en detrimento de la libido del yo -“un fuerte egoísmo preserva de enfermar, pero al final uno tiene que empezar a amar para no caer enfermo, y por fuerza enfermará si a consecuencia de una frustración no puede amar”-; 

 que la persona –Objeto– del cual el Sujeto se ha enamorado está en el lugar de su ideal -la dependencia respecto del Objeto amado rebaja el sentimiento de sí, el que está enamorado, está humillado, como lo dice Víctor Hugo: Reducir el universo a un ser. Y dilatar ese ser hasta Dios, eso es el amor”-

 que un enamorado es como un hipnotizado; 

 que es el malentendido el que hace posible el amor; 

 que lo que suple la relación sexual es precisamente el amor -porque “ellos” dos no se pueden fusionar, no pueden hacer uno, que lo Uno no puede sostener ninguna verdadera relación con lo Otro; imposibilidad de relación, que siempre presentifica un abismo entre los sexos; ausencia de proporción, de complementariedad, por más que dos se abracen en ningún caso dos cuerpos pueden hacerse uno-.


Creo que, como sucede en el dispositivo individual, ambos miembros de la pareja recurren al tratamiento a “causa de una falta de amor” -aunque digan amarse-. ¿Podremos como Analistas trabajar con “esos discursos amorosos” cuando sabemos que son discursos hacia un Otro imposible, insatisfactorio, incapaz de colmar ni las demandas ni los deseos; un Otro que siempre será elusivo, que nunca se podrá poseer. Tal vez sea más importante para la pareja poder “hacer el amor” -o seguir haciéndolo- que hablar del amor.

En el lazo del amor no sólo está en juego el tener-no tener: hay algo que se sitúa en el nivel del no saber. El erastés, el amante que no sabe: no sabe lo que le falta. El erómenos, es el Objeto amado “aquel que no sabe lo que tiene escondido”, -¿no será eso lo que hace su atractivo?-. 

Vemos que el amor está verdaderamente habitado por un no saber, por una ignorancia estructural. ¿Seremos como Analistas, tan omnipotentes de pensar que podremos arrojar “luz” sobre él, en aquellos que nos consultan? 

“Entre estos dos términos que constituyen, en su esencia, el amante y el amado, observen que no hay ninguna coincidencia. Lo que le falta a uno, no es lo que está escondido en el otro. Y ahí está todo el problema del amor”. Jacques Lacan

Desde el comienzo la discordancia está expresada, y el enredo del amor se despliega en el malentendido permanente, que es lo que lo funda. 

¿Como hablar con ellos de esa “pasión del ser” que es el amor, que busca en el Otro aquello que va a calmar y colmar la falta-en-ser? Tal vez podamos conversar -e interpretar- con ellos algo que se sitúa en los bordes del amor, en sus fronteras; enfrentando el desconocimiento, no para obturarlo, sino para sostenerlo. 

Como también habrá que sostener el malentendido y las paradojas que implican siempre el estar en pareja. Hablar de amor -decir palabras de amor- es posible en tanto se sepa que lo más alejado de él es el Saber.

De los griegos aprendimos que al amor se lo puede nombrar de muchas maneras, inclusive al que suele darse en la pareja. Pero a pesar de tanta tinta derramada en estas cuestiones, hoy se sigue insistiendo a través del imaginario social, en una posición “romántica” del amor, a tal punto que se pretende que en la pareja matrimonial ese tipo de amor la cimente, la sostenga, la renueve… 

El Psicoanálisis desmitifica el concepto que tenemos del amor romántico y tierno como el único digno de llamarse amor. Parecería que el hombre occidental insiste en esa irrealizable pretensión de continuidad, de fusión con el otro. Incluso pedir reciprocidad en el amor es alienarse, porque ¿Qué nos devolvería el amado en esa reciprocidad sino lo mismo que no le damos? Tan sólo un “yo también te amo”, lo cual no nos asegura nada, simplemente sostiene la ilusión -que tal vez no sea poca cosa-.

La demanda, el deseo por el otro, convierten al Sujeto esclavo del Objeto. Con el Análisis podemos saber de Eso: la alienación a la que nos exponemos, lo imposible e ilusorio de esa reciprocidad. Luego es saber que uno corre riesgos cuando ama, cuando desea, es como saber a qué se atiene uno. Y no olvidemos que el amor es una ficción: la de haber encontrado algo, en alguien.

El Análisis de Pareja, aunque muchas veces discutido en su legitimidad, puede revelar verdades poco placenteras, incómodas, sobre todo de aquellos intereses psíquicos a partir de los cuales se construyeron pactos y acuerdos amorosos, y que de alguna manera se podrán modificar para hacer más soportable las desilusiones, los malentendidos, las paradojas, que resultan de la convivencia. 

Pero convengamos que casi siempre el Objeto del Deseo no coincide con el Objeto de Amor. Y aquí tiene mucho que ver lo que nos decía Oscar Masotta advirtiéndonos que como psicoanalistas no deberíamos promover Objetos de Amor, sino dejar expresar los Objetos del Deseo, ya que los Objetos del Amor pueden aplastar los Objetos del Deseo, resultando ésto una posición ideológica muy importante. 

El amor es oblativo, sacrificial, se abastece de nada, mientras que en el horizonte del Deseo aparece el goce.

¿Qué pedimos, qué damos cuando decimos amar? 

El amor es dar lo que no se tiene, y sólo puede amar el que no tiene, incluso aunque tenga. El amor como respuesta implica el dominio del no-tener. Dar lo que se tiene, es la fiesta, no es el amor. Jacques Lacan

Pero además de “dar lo que no se tiene” es también dirigirse “a alguien que no lo es”. Porque contrariamente a la creencia de que el partenaire del Sujeto pudiera ser el otro -el semejante o el Otro-, el partenaire del Sujeto es el Objeto a, con lo cual la relación con el otro, estará siempre mediatizada por el fantasma. 

Y entonces en cada relación cada uno hablará su idioma, un idioma sin traducción, el idioma finalmente del fantasma de cada uno de los dos. No necesita mucho tiempo la relación amorosa para que cada uno empiece a sospechar que habla solo y a entender -si se puede- que el amor es esencialmente engaño.

Para seguir echando leña al fuego -¿Del amor?- bastaría agregar el neologismo lacaniano “odioenamoración” para hablar de la coexistencia del odio y el amor, y entrar así en el aspecto mortífero y mortificante del amor.

Pero, aunque desmitificado, entre el hombre y la mujer seguirá estando el amor, aunque también exista el mundo y el muro.


“Amarás al prójimo como a ti mismo… por lo que no es, por lo que no tiene”. 




Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin



BIBLIOGRAFIA


★ Masotta, Oscar. Lecturas de psicoanálisis Freud, Lacan. Paidós. Bs.As. 1992.
★ Kristeva, Julia. Al principio era el amor. Psicoanálisis y Fe. Gedisa. Bs. As. 1986.
★ Lacan, Jacques. Seminario 20. Aun. Paidós. Bs.As. 1998.
★ Laurent, Eric. Los objetos de la pasión. Tres Haches. Bs.As. 2000.

9.11.2013

ANKE GRITA






“Quiero tu fealdad,
quiero tu enfermedad”
Lady Gaga



Héctor nunca había ido. Los sortilegios de la noche fueron intensos. Terminaron en el bar Garden con Mauricio y un amigo de él, Fran. Los tres tomaron bastante. Esnifaron cada tanto en el baño. Después bajaron con un porro gordo y se pusieron a delirar sobre mujeres. Fran propuso ir a un departamento donde las mujeres son costosas y no diría mucho más porque el dinero lo vale realmente. Mauricio lo miró a Héctor con los ojos grandes y le sacó la lengua como un reptil toma la temperatura del ambiente.

El viento les golpea la cara, suena un tema de Sabina, no ese -claro- de “me han seguido hasta aquí tus caderas, no tu corazón”, ese lo tararea Héctor. Sabina en verdad canta con Charly García:Es mentira”. Mauricio y Fran haban de sus madres. El taxista cada tanto dice algo. Pero lo más cálido es que Héctor cuenta que una vez vio a su madre masturbándose en su cama, la de Héctor, recordaba el cuerpo de su progenitora envuelta en las sábanas celestes, con autitos de colores, los ojos cerrados y una mano desaparecida en su sexo. Entonces no le llamó sexo. Tenía nueve años.

Puerto Madero por las noches es frío. Aún con el río que refleja cientos de lucecitas. Todo parecería, por debajo de ese brillo, gris y cuadrado, intentando imitar un acercamiento a la Naturaleza que sólo se permite una piscina cubierta con un jardín Zen. Ser positivo, es la oración de Mauricio, Lo que sucede conviene tiene tatuado en el antebrazo izquierdo, junto con unas rosas pequeñas y cursis.

Tocan el timbre. ¿Quién venció a La Esfinge?, dice una voz entre risas, metálica y femenina. Edipo, responde Mauricio.

No le gusta que sea en el piso 7, porque es un número que a Héctor le recuerda que una vez, después de tomar vino, en Comodoro Rivadavia, con su padre, vomitó siete veces y pensó iba a morir.

Abre la puerta una rubia bonita y bajita con un discreto vestido negro. Los recibe con una sonrisa de dientes blancos. Señala con elegancia un sillón verde. Antiguo. Como los que tiene Mauricio en la casa de sus padres. Se sientan Héctor y Mauricio. Fran se aleja hacia una mesa redonda, donde la rubia hojea una revista de predicciones astrológicas.

Fuman un cigarrillo los dos. Observan los cuadros, que son reproducciones de pinturas de Amedeo Modigliani, siempre mujeres. Las paredes están empapeladas de rojo oscuro. La sala es grande y sin embargo todas las ventanas están tapadas por gruesas cortinas de terciopelo, de un rojo aún más oscuro que las paredes. 

Hay unas pocas esculturas de hierro y espejos, los sillones antiguos formando un cuadrado, invadidos cada tanto por coquetos ceniceros y mesitas de madera oscura. La iluminación parece salida de Anna Karenina, arañas con luces pequeñas y discretas, plateadas y candelabros tallados.

Suena el timbre. Los tres escuchan a la joven hacer la misma pregunta, ¿Quién venció a La Esfinge?, parece ser la respuesta correcta porque al rato dos hombres llegan, la miran con ojos hambrientos, y luego se sientan frente a ellos.

¿Quieren música, algo de tomar?- dice ella. Simultáneamente los cinco hombres niegan con la cabeza las dos cosas.

Más tarde una puerta se abre y aparecen, desfilando de a una, siete mujeres desnudas. Se paran para ser vistas. La primera es muy delgada pero tiene tetas redondas, pelo fino y rubio castaño. La segunda es una mata de rulos violetas, ojos verdes y curvas. La tercera, una mujer madura, de porte fino, cara misteriosa. La cuarta una joven muy joven, de pelo resplandeciente. La quinta, una vampiresa. La sexta es grande pero firme, de intensos ojos celestes. La séptima -y Héctor no quiere mirarla- es más joven, que la más joven, y está embarazada, casi sutilmente. Tanto Fran como Mauricio sienten asco por esa chica.

Héctor lo sabe, y quizás por eso la observa, es alta, armoniosa, con pechos infantiles, el pelo hasta la cintura, tan rubio y tan liso como siempre creyó a Heidi -aunque en la versión de dibujos japonesa, Heidi era bajita, de pelo y ojos negros: y ésta era la única noción de Heidi que en verdad, Héctor tenía-, blanca tan blanca y cara rosada, donde debe serlo. 

Héctor se levanta. Camina despacio y seguro. Se para frente a ella. Sus ojos son los ojos más hermosos y grandes que ha visto en su vida, celestes, chispeantes. La nariz pequeña y debajo, los labios rosados y gruesos. La forma de su cara redonda y filosa al llegar a su boca, muñeca alemana. 

Uno de los recién llegados empieza a tocarse frente a la mujer fibrosa. Se van juntos por un pasillo. Mauricio elige a la primera mujer, le dice: vení, mamita, lo dice bien fuerte y los mira a todos con ojos desorbitados.

La vampiresa de melena corta y oscura, pálida, es abrazada por el otro hombre. Lo que nunca sabrán los que estuvieron esa noche, allí, es que éste en cuestión, robusto y de mirada serena, le pediría a la prostituta que esa noche tan sólo durmiese, que descansase por lo que nunca había podido descansar; y así lo haría ella; él sé iría por la mañana, después de pedirle el desayuno y dejárselo sobre el lado intacto de la cama.

Fran se va con la belleza de rulos violeta, ojos verdes y curvas. Le mete un dedo en el ano y se la lleva de esa manera.

En la sala vacía quedan Héctor y Anke. Ella sonríe y a él se le disparan las mariposas como bichos que lo comen por dentro -como el insecto misterioso que entra por la nariz y viaja hasta el cerebro, matando al portador-. Le mira el vientre, se lo toca haciendo zigzag con suavidad. Ella sonríe, le explica en una mezcla de español, inglés y alemán, que se llama Anke y tiene cuatro meses de embarazo… que está contenta… Buenos Aires es muy linda. Siempre sonríe. Él la toma de la mano y avanzan despacio por el pasillo rojo, de lámparas delicadas.

Completamente violeta, la habitación. Las cortinas, los muebles, las sábanas, los abrigos, el piso, las paredes, todo violeta y el techo, de un azul marino parecido a esa noche, incluso tiene pintadas unas estrellas y un pequeño ser alado con sus flechas y su arco. Ella pregunta si quiere que se vista con algo. Héctor dice no y le pide que se acueste panza arriba. Obedece tiernamente mientras él comienza a sacarse la ropa. 

Desnudo, con las rodillas sobre la cama, la observa. Le toca las tetas en zigzag. Cierra los ojos. Llega hasta el vientre, con movimientos circulares, mientras sus lenguas se chocan, se muerden y se babean salvajemente. Le chupa los pezones como si fuera su hijo, con tanta fuerza que imagina sentirle la leche. Se sube sobre ella, pesado, unos minutos. Abre los ojos, la da vuelta y la penetra por la cola con dureza. Anke grita. Héctor la sacude fuerte, tanto, que incluso puede ver las sábanas celestes, los autitos de colores.



Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin
Arte: Margo Ovcharenko







EL CONCEPTO DE ODIO


Por Juan David Nasio












Esta vez voy a trabajar un sentimiento que de manera general preferimos ignorar: el odio. Como si el hecho de hablar del odio, despertara en nosotros un malestar, un malestar hasta físico de reconocer que ese afecto pueda existir en nosotros. La Literatura psicoanalítica tampoco es muy abundante con relación al odio, y esto a pesar de su importancia decisiva tanto en la experiencia de la Cura como en la Teoría y en la Clínica. 

Después de haber situado brevemente su función en cada uno de estas Campos vamos a examinar el Concepto de odio desde dos perspectivas diferentes: el odio como pulsión y el odio como reacción de defensa del yo contra el dolor.

En una Cura de Análisis, el peso del odio es tal que Freud la aisla como el criterio más claro para distinguir la Técnica psicoanalítica del conjunto de los otros Métodos Terapéuticos. Contrariamente a las diversas Terapias alternativas, en las cuales se desarrollan espontáneamente transferencias afectuosas y amistosas con relación al terapeuta, en el Tratamiento Analítico, y en un momento preciso de la Cura, las tendencias al odio deben ser despertadas, traídas a la Conciencia y, de esta manera, favorecer la disolución de -son las palabras de Freud- las Transferencias amistosas.

Para Freud, uno de los rasgos especificos del Psicoanálisis, consiste en estimular con mucha tacto, el surgimiento del odio o por lo menos no frenar, la hostilidad inconsciente contra el Terapeuta, en la actualidad de la Transferencia.

Pero la importancia del odio surge también en la Teoría como el aguijón que ha permitido a Freud inventar el Complejo de Edipo. En efecto, no fue la constatación del amor del niño por la madre lo que le permitió descubrir el Edipo, sino la Observación de la rabia y el odio del hijo hacia su padre rival. Recordemos que el concepto de Complejo de Edipo aparece por primera vez a la largo de un Capítulo de La interpretación de los sueños, consagrado a los sueños de muerte de personas queridas, Capítulo en el que Freud revela la moción inconsciente de odio hacia el difunto, en el corazón mismo de la persona en duelo.

Si pensamos ahora en el caso del Edipo femenino recordamos el papel jugado por el odio en lo que se llama la Prehistoria del Edipo. 

Mientras el niño se separa de la madre por miedo, la niña se separa por odio y rencor. El vínculo de la niña con su madre, se rompe una primera vez a causa del odio, un odio muy particular. Es una rabia dificil de justificar. Es una hipótesis de Freud muy discutida, sobre todo por las mujeres. Se trata de un odio por, decepción, de un reclamo irritado. Una parte de ese odio termina por disiparse con el tiempo. En cambio, la otra parte es tenaz y está destinada a permanecer inconsciente, y a durar a lo largo de la vida de la mujer. Ocurre que esta parte, que ha quedado inconsciente, puede más tarde desencadenar una reacción de ternura exagerada o de culpabilidad penosa hacia la madre o hacia cualquier otro sustituto materno.

Quisiera señalar aquí uno de los destinos posibles de ese odio antiguo e inconsciente de la niña hacia su madre: creemos, a menudo, y con toda razón, que cuando una mujer elige a un hombre, esta elección está sobredeterminada por la antigua relación con su padre. Pero hay que tener en cuenta también la eventualidad siguiente cuando el lazo con el hombre elegido queda establecido de manera durable, y que esta pareja se convierte, por ejemplo, en marido y padre de sus hijos, ocurre que la mujer no redescubre en él a su padre sino a su madre. La mujer adopta entonces con relación a su marido las mismas actitudes que tomaba con respecto a su madre.

Cuando una mujer odia a su marido, podemos suponer que esta actitud está dirigida no contra el padre sino contra la madre. La antigua hostilidad ya olvidada e inconsciente contra la madre, reaparece y se encarna en el odio contra el compañero. Vayamos a la presencia del odio en la Clínica de la Neurosis y la Psicosis.

En este ámbito como en los precedentes, el odio interviene siempre íntimamente ligado al amor, su asociado inseparable, cualquiera sea el Registro en el que actúa. Aquí, en el Campo de la Clínica, la interacción entre ambos justifica la causa de cada Neurosis y de cada Psicosis.

Me explicaré describiendo en pocas palabras el juego complejo de la relación del amor y del odio en cada una de las configuraciones clínicas.

En el caso de una Neurosis Obsesiva, Freud habla de una coexistencia crónica y apasionada del amor y del odio con relación a una misma persona. Pero lo que resulta llamativo en este funcionamiento psíquico, es el hecho de ver que el amor consciente puede más que el odio y reprime el odio; el amor reprime el odio y lo hace retroceder hasta el inconsciente. Pero este odio reprimido no se apaga; por el contrario, se mantiene muy activo y se desarrolla hasta el punto de provocar un incremento excesivo del amor consciente, una sobrecompensación amorosa.

Es decir que el amor consciente aumenta de forma reactiva para mantener la presión de la censura sobre el odio reprimido. Aquí se esclarece un rasgo típico del Obsesivo: su amor exagera, insoportable, a menudo posesivo e, incluso, sádico. Algunas veces este amor hipertrofiado se agota y se transforma en su contrario: un amor inhibido. Se instala entonces, una alternancia de amor excesivo y de amor ahogado. A esta fluctuación obsesiva del amor, Freud le da el nombre de "duda del amor". 

Lo que sorprende es el hecho de constatar que las indecisiones para cumplir tal o cual acto, así como las dudas del pensamiento, tan características del Obsesivo, no son sino variantes de la "duda del amor". Siempre pensé que el Obsesivo sufría en el Pensamiento, -como el Histérico sufre en el Cuerpo -o el Fóbico sufre en el Espacio. Ahora me digo que el sufrimiento obsesivo del pensar es la expresión de un "sufrimiento obsesivo del amar".

Si ahora nos fijamos en el caso de la Neurosis Fóbica, vemos que aquí también el odio es reprimido y desplazado, pero, a diferencia de la Neurosis Obsesiva, este odio se encuentra proyectado hacia afuera sobre un Objeto exterior que se convierte para la conciencia del fóbico, en un Objeto angustiante y hostil. Ahora bien, ocurre un fenómeno curioso, privilegio exclusivo del amor del fóbico: para protegerse de la angustia, el Sujeto fóbico se apega y aferra tan sólidamente a su pareja amada, verdadera armadura contra el miedo, que el amor consciente, el vínculo amoroso deja de ser un sentimiento para convertirse en necesidad, necesidad física de protección.

En el caso de la Histeria, no es el odio lo que se reprime sino el amor, el amor por el Otro femenino -la mujer mayúscula-, la mujer ideal. Amor que es preferible hacer aflorar a la superficie del Análisis; cada vez que surjan en el paciente hay esos odios tenaces y rencorosos tan propios al Histérico.

Consideremos finalmente, la Paranoia y reconozcamos la presencia no sólo de un odio consciente, sino más aún, de un odio delirante en un grado tal que podríamos calificar la Paranoia como un "delirio de odio". Ustedes conocen el Mecanismo de Proyección que explica el funcionamiento psíquico de esta enfermedad. El amor, acerca del cual el paranoico no sabe nada, ni quiere tampoco saber nada, es proyectado en el mundo exterior y depositado sobre una persona ya admirada por él. El amor así proyectado se transforma en odio del Otro. El Otro del paranoico se convierte en un enemigo al que se trata con la misma virulencia rabiosa. El delirio de odio de la Paranoia funciona en doble sentido: del otro contra sí, y de sí contra el otro.

Vayamos ahora más directamente al Concepto de odio. Lo enfocaré sucesivamente desde dos puntos de vista complementarios: el odio como pulsión de conservación del yo, y el odio considerado como reacción defensiva del yo para evitar el dolor de la pérdida de un Objeto particular, en circunstancias precisas.


EL ODIO PULSION: EL ODIO Y EL AMOR EN LA GENESIS DEL YO 

Comencemos por el odio-pulsión, que yo llamo odio primordial, y que quisiera presentarles juntamente con su doble, el amor primordial.

El odio primordial y el amor primordial designan los dos grandes movimientos que participan del nacimiento del yo psíquico. El odio y el amor primordiales, no son otra cosa que las Fuerzas Maestras desplegadas por el yo en su lucha con el mundo exterior, a fin de afirmarse, conservarse y sobrevivir. Desde ya debo precisarles que el Nacimiento del yo, tal como voy a describirlo, es hablando con precisión, un Mito, un montaje imaginario destinado a hacer, comprender que odio y amor no sólo son sentimientos sino también son pulsiones.

Para el Psicoanálisis, odio y amor, constituyen Fuerzas generadoras y protectoras del yo desde el comienzo de su existencia, hasta el momento actual de su desarrollo, cualquiera sea ese momento. Voy a presentarles un Mito. Un Mito que dibuja la formas más primitivas del amor y del odio. Esas formas primeras no corresponden a los sentimientos pero les pido, sin embargo, que piensen a medida que hablo en los Afectos de amor y de odio expresados por nuestros Pacientes, si es que practican la escucha, o bien en los sentimientos que experimentan ustedes mismos. 

Quiero decirles también que este Mito no sólo ha sido comentado por Lacan en los Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis -de manera distinta a como lo voy a hacer hoy- sino que ha sido la base sobre la cual Melanie Klein ha sentado su Teoría. Luego de leer y profundizar el Mito del Nacimiento del yo en Pulsiones y destinos de pulsión, me dí cuenta que toda la Teoría kleiniana toma de allí su Raíz Teórica o Ideológica. Es mi interpretación. No conozco nadie que haya establecido esta precisa relación entre el Freud de 1915 y Melanie Klein.

Antes de entrar de lleno en este Mito de la Génesis del yo, quisiera decirles que las Fuerzas Elementales del amor y del odio persiguen Tres Fines: evitar el displacer que significa la tensión interna; buscar el placer que apacigua esa tensión y preservar la Integridad del yo.
Evitar el displacer, tal es la función del odio primordial. El odio es el nombre que damos a la pulsión más arcaica entre todas, aquella que rechaza. El odio es el rechazo de todo Objeto -cosa o persona -susceptible de crear una sensación displacentera. 

Así el odio es el Movimiento de un yo precoz que dice "¡No!" al displacer; o con más exactitud, que dice "¡No!" a todo Objeto que provoca el aumento intolerable de la tensión psíquica. El amor primordial es también un empuje, una moción del yo que busca, por el contrario, los Objetos de placer, es decir cualquier cosa o persona que procure una regulación agradable y placentera de esa misma tensión. Mientras que el odio es Movimiento de Rechazo, el amor es Movimiento de Apertura y Expansión del yo.

La diferencia entre Objeto de Amor y Objeto de Odio, es que el primero es ante todo benéfico y estimulante, asimilable e integrable en el seno del yo; en última instancia el Objeto de Amor nos es homogéneo. Por el contrario, el Objeto de Odio es fundamentalmente nocivo y amenazador para la supervivencia del yo puesto que es inconciliable y disonante en relación a todos los otros componentes del yo. 

Es un Objeto que nos es extraño y permanece inasimilable y, en última instancia heterogéneo. Mientras que el Objeto de Odio no es sólo heterogéneo al yo sino, al mismo tiempo, semejante al yo, el Objeto de Amor es semejante al yo. Unicamente puede ser odiado lo que es cercano. El Objeto de Amor es semejante al yo; el Objeto de Odio es a la vez semejante y extraño al yo.

Después de esto, preguntémonos más directamente cuál es el Proceso de Generación del yo psíquico. Desde el comienzo el yo es capaz de encontrar en sí mismo, quiero decir, sin la ayuda del mundo exterior, la satisfacción de sus necesidades. Alcanza el placer por sí mismo y en sí misma, a tal punto que este yo narcisista es indiferente al mundo de afuera y no siente por él ningún afecto, ni tiene ninguna representación. Esta indiferencia radical del yo hacia el mundo que lo rodea, este cerrarse a su entorno, es lo que constituye la primera figura del odio primordial. 

El yo, replegado sobre sí mismo y autosuficiente ignora al Otro. El odio es aquí el nombre de esta ignorancia arrogante, de este desinterés, de esta despreocupación frente a lo exterior. Si pensamos en la relación con el amor, podemos decir, que en esta Etapa Inicial de la Génesis Mítica del yo, el amor toma la forma de la autosuficiencia del amor por sí mismo y el odio, el de la indiferencia hacia el Otro.

Quisiera detenerme aquí un instante y hacer un comentario importante sobre el Orden de Aparición del amor y del odio. ¿Cuál de los dos Afectos es el primero, el amor a el odio? Contrariamente a lo que se piensa, el odio primordial considerado como indiferencia, precede al amor, va por delante del amor. Antes del amor está la indiferencia. Sin embargo debo decir que no se trata del amor de sí mismo sino del amor por el afuera. 

Este amor, esta tendencia hacia el afuera surgirá únicamente en la Etapa siguiente. Quisiera ser preciso. Desde el punto de vista de la relación al Otro, el odio es, entonces, más antiguo que el amor, la indiferencia hacia el Otro precede al amor por el Otro. De este modo podemos también decir que el odio primordial se confunde con la autosuficiencia y protege al amor de sí mismo. La secuencia es, la siguiente: 


-Amor de sí mismo.
-Indiferencia, es decir, odio primordial.
-Amor por el Otro.

Quisiera citar una Frase de Freud que me ha acompañado a todo lo largo de la preparación de esta conferencia. En ese pasaje, Freud reconoce haber comprendido, finalmente, en oposición a la opinión común que, en los primeros balbuceos de las relaciones humanas, el odio precede al amor. He aquí lo que escribe en 1913: 


"Una tesis de Stekel, -Stekel fue una de los primeros discípulos de Freud-, me parecía incomprensible en otro tiempo. Esta Tesis postula lo siguiente: es el odio y no el amor la que constituye a relación primaria entre los humanos". 

Más tarde, en 1915, retoma esa Frase casi literalmente: 


"El odio, en cuanto relación con el Objeto, es más antiguo que el amor; proviene del rechazo originario que el yo narcisista opone al mundo exterior."

Decía que esta Frase no ha cesado de acompañarme durante mi trabajo, no sólo por la prioridad que Freud acuerda al odio como base de nuestros sentimientos humanos, sino, sobre todo, a causa del corolario que se deduce de esta primacía del odio sobre el amor, y que concierne, precisamente, a la culpabilidad.

He aquí la que Freud añade: 


"El hecho que el odio sea el precursor del amor, funda la capacidad de hacer nacer a la moral". 

Proposición que podríamos parafrasear de la manera siguiente: el hecho que el odio sea el precursor del amor, funda la capacidad de hacer nacer la culpabilidad ¿Por qué decir culpabilidad? Si admitimos que el odio primordial es indiferencia, rechazo pasivo e indiferencia hacia el mundo, como así también protección de sí mismo, comprenderemos que este gesto de cierre y de afirmación de sí, pueda engendrar culpa ¿Qué tipo de culpa? 

La de existir en detrimento de otro; la culpa de ser uno mismo, ignorando al Otro. Si algún delito, si alguna falta hay aquí, será la falta original de amarse uno mismo con exclusividad, olvidando al Otro. Así pues, seria el odio y no el amor lo que constituiría la fuente y el fundamento primero de la moral de los hombres.

Pero abordemos el Segundo Tiempo de nuestra Génesis. Sucede ahora que el yo debe imperativamente abrirse hacia el exterior para responder a sus apremiantes exigencias vitales. En esta Etapa, al necesitar imperiosamente la ayuda benevolente del mundo, el yo debe, obligatoriamente, interesarse y por él y consagrarle su energía. 

En este estado de necesidad material, y sometido al Principio que ordena buscar siempre el placer, el yo incorpora los objetos externos agradables, rechaza los desagradables y expulsa fuera de él todo la que es motivo de displacer. He aquí, pues, Tres Acciones por medio de las cuales el yo regula sus intercambios con el exterior: 


Incorporar.
Rechazar.
Expulsar.

Podemos considerar la Incorporación como la Primera Figura de la tendencia de Apertura al Otro, -quiero decir, de amor por el Otro en cuanto objeto de placer-, esta incorporación implica la supresión, la abolición de la existencia exterior de ese Otro. Así con este fenómeno, nos encontramos en presencia de Dos Movimientos simultáneos: un amor que incorpora y un odio que destruye.

Subrayemos que, durante esta Segunda Fase de la Génesis Mítica del yo, el mundo exterior se divide de esta manera, en Dos Partes bien diferenciadas: una, fuente de placer que será interiorizada por el yo, es decir, amada y destruida; otra, extraña al yo que será rechazada y odiada porque es inasimilable. En resumen, en este Segundo Estado, el yo tiende, en cuanto a él, a convertirse en un ser de puro placer purificado, mientras que el "afuera" se constituye como una parte amada en tanto asimilable, y una parte mala y extraña en tanto inintegrable, y para decirlo todo, odiada.

Desarrollemos la Tercera Fase de nuestra Mito. El "afuera" está organizado ahora como un bloque que envuelve al yo, a la manera de un medio ambiente principalmente inasimilable y hostil; este "afuera" se ofrece al yo ahora como un desafío, como un territorio que debe ser conquistado y sometido. El yo más decidido que nunca, diría :


"Puesto que no puedo incorporar esa masa de displacer, debo apoderarme de ella, respetando su existencia, pero neutralizando su autonomia". 

A este empuje del yo tendiente a dominar y tomar posesión del medio ambiente extraño, Freud lo califica de "pulsión de dominio". 

La finalidad de semejante pulsión es la de obtener placer de conquistar el campo de lo heterogéneo para conocerlo, someterlo y modificarlo. ¿Cuál es, entonces, la parte de odio y de amor en este impulso de conquista del yo? El amor se manifiesta aquí a través del carácter seductor de la pulsión de dominio destinada a llamar al Otro, seducirlo y envolverlo; mientras que el odio corresponde al objetivo tiránico de someter al Otro y abolir su individualidad, ya que no su existencia.

Como en el caso de la Incorporación, el amor y el odio permanecen, en la pulsión de dominio, indisolublemente ligados.

Este es el Mito de la Formación del yo. ¿Cuáles han sido en esta Génesis las diferentes figuras adoptadas por el odio? La primera y la más vigorosa es la indiferencia o rechazo pasivo; luego el rechazo activo y la expulsión de lo displacentero interior, y la destrucción de lo malo exterior, del Objeto exterior incorporado. Más tarde, en la Tercera Fase, el odio se reviste de una Nueva Figura, abolir la independencia del Objeto conquistado pero sin destruirlo materialmente. En síntesis: el odio es una Fuerza protectora del yo.

El odio en su relación con la destrucción, el sadismo, la Pulsión de Muerte y el masoquismo primario Es frecuente constatar que el dominio ejercido sobre un Objeto, su conquista y sometimiento, no se obtienen si no es al precio de su destrucción parcial. La pulsión de dominio o de conquista se confunde con una pulsión de destrucción. Y el odio agresivo y conquistador se convierte en una acción brutal y violenta. 

Este Estado, en el que el odio equivale a la destrucción, es llamado por Freud "sadismo originario"; sadismo tendiente a destruir, pero despojado de toda intención de hacer sufrir a la víctima conquistada; sadismo sin finalidad sexual sádica. El ejemplo más expresivo para ilustrar este sadismo sin finalidad sexual, es el de la inocente crueldad con que el niño rompe y destroza sus juguetes por el simple placer de destruir y de experimentar con ello el poder, de su fuerza muscular. Digamos que la musculatura es el sustrato orgánico de la Pulsión de Dominio. 

He hablado hace un instante de "placer de destruir y ejercitar la fuerza", pero debo añadir: "placer de conocer el interior del juguete, de arrancarle su secreto". Pues la Pulsión de Dominio no consiste únicamente en una tendencia a dominar y destruir parcialmente al Otro; también consiste en ese deseo que nos anima tan a menudo, de conocer y de saber, de revelar el enigma de las cosas. La pasión de conocer seria así, un deseo sublimado de la Pulsión de Dominio.

A fin de delimitar el sentido de términos tan próximos como "odio" y "sadismo". Dijimos que el "sadismo originario", era el placer de destruir por destruir, sin buscar hacer sufrir al otro. Esto es entendido como sinónimo de "odio". Al contrario, cuando al placer de agredir, se añade el placer de suscitar el dolor del otro, nos encontramos en presencia de un "sadismo perverso". ¿Qué es el sadismo perverso? 

Quisiera detenerme un instante y precisar que no podríamos gozar del dolor del otro sin una condición previa: la de haber experimentado uno mismo, en la realidad o en el fantasma, ese mismo dolor que se quiere infligir a la víctima. Es decir que yo no podría gozar sádicamente del dolor del otro, si no logro ante todo identificarme al Otro sufriendo ese misma dolor. Una tal identificación -condición necesaria y previa a mi goce sádico- está en relación con un fantasma masoquista en el que soy yo quien sufre. Para ser sádico, necesito apoyarme sobre el sustrato de un fantasma masoquista. Para ser sádico en la realidad, necesito ser masoquista en mi fantasma.

En una palabra: el sadismo originario, no perverso, cuya mejor ilustración es la crueldad infantil, no está al servicio de una función sexual; en cambio, su opuesto, el sadismo perverso, comporta, a su vez, un componente sexual manifiesto:el placer sexual de ver, entender y sentir el dolor del Otro, o mejor aún el Otro sufriendo.

¿Cómo conceptualizar, entonces, el odio con relación al sadismo? Pues bien; diremos que el odio es idéntico al sadismo no perverso, puesto que está despojado de cualquier componente sexual. Sin embargo, sigue siendo verdad y es frecuente el que tal o cual acceso de odio que podamos reconocer, muestre ser una pasión sádica y perversa de hacer sufrir al otro odiado. 

En este caso, el odio eminentemente sexualizado y erotizado, se confunde, sin duda, con el sadismo perverso que acabamos de definir. Pero entonces se me preguntaría: ¿Por qué distinguir tan netamente el odio del sadismo perverso, puesto que constatamos fácilmente que ese odio conlleva a menudo un componente perverso?

Mi respuesta es clara: reconozco esta posibilidad, pero prefiero dar mayor importancia al odio como pulsión no sexual y conservadora del yo. Concebir el odio como una pulsión de conservación del yo, es decir, como una Fuerza vital del yo sin finalidad sexual, permite hacer del odio un concepto autónomo, no disuelto en la noción vecina de sadismo, y conferirle así la nobleza de una sana defensa del yo.

Aquí debo introducir un nuevo término, insoslayable si se quiere estudiar el odio, a saber: el concepto tan delicado en su utilización, como es el de "pulsión de muerte".

¿Qué relación podemos establecer entre el odio y la Pulsión de Muerte? Es una Relación Doble. Por un lado, el odio actualiza la Pulsión de Muerte, cuando esta pulsión, vuelta hacia el exterior, se manifiesta baja la forma de una pulsión de destrucción, Pulsión de Dominio con finalidad agresiva, la misma de la que acabamos de hablar. Definir el odio como expresión de la pulsión destructora, equivale a definirlo como expresión de la Pulsión de Muerte dirigida hacia el exterior. 

Esto se da, evidentemente, cuando a esta vertiente exterior de la Pulsión de Muerte, se añade un componente erógeno, es decir un placer sexual y sádico, el placer de gozar del dolor del Otro violentado.

Examinemos ahora la Segunda Relación entre el odio y la Pulsión de Muerte, en el caso en que la Pulsión de Muerte está orientada no hacia el exterior, sino hacia el interior del yo. Se trata aquí de un lazo muy extraño, como lo verán. La vertiente interior de la Pulsión de Muerte expresa el aspecto menos localizable, el más silencioso; al contrario de su vertiente exterior cuya manifestación es siempre tumultuosa y tangible. 

Entonces, ¿Qué pretende la Pulsión de Muerte cuando se dirige al "adentro" de nosotros? ¿Nuestra desaparición? ¿Nuestra muerte? Es una respuesta posible, siendo como es tan sugerente el vocablo de Muerte y tan ambiguo el concepto de Pulsión de Muerte.

Ciertos Pasajes de la Obra de Freud van en este sentido y permiten pensar que la Pulsión de Muerte significa la tendencia natural del ser humano a autodestruirse. Pero ¿Qué encubre esta palabra de autodestrucción cuyo sentido se revela múltiple?

Una Primera Interpretación consiste en ver en la tendencia autodestructora de la Pulsión de Muerte un movimiento tendiente a llevar al ser viviente hacia un más acá de su punto de origen, hacía el estado inorgánico. Una interpretación diferente consisitiría en considerar la tendencia autodestructora como una tendencia inconsciente que acompaña el movimiento biológico hacia ese final fatal destinado a todos los seres vivientes: la Muerte.

Yo les propongo una Tercera Interpretación, enlazada con mi trabajo de elaboración con el odio; esta Interpretación no excluye las otras, pero las completa. Consistiría en considerar que la autodestrucción perseguida por la Pulsión de Muerte no busca, de manera alguna la desaparición o la extinción del ser viviente sino toda lo contrario: buscaría su conservación. La autodestrucción no sería autosupresión de nosotros mismos, sino más bien, destrucción en nosotros mismos de todo lo que es perjudicial e inútil. 

En otros términos, la Pulsión de Muerte dirigida hacía nuestro interior, debe ser comprendida como una tendencia a separarnos de nuestras propias producciones inútiles; una tendencia a hacer envejecer y perecer aquello que, ineluctablemente, debe separarse de nosotros con el fin de regenerar y renovar mejor la substancia viviente. En resumen, la Pulsión llamada de "Muerte", podría ser calificada como pulsión "de separación y de pérdidas", y definida en consecuencia, como una Potencia de Vida psíquica destinada a conservar al Individuo, haciendo perecer en él aquello que le es perjudicial.

Entendida así, como una Fuerza de Separación, de Pérdidas y de Renovación en el seno mismo de nuestro yo, la actividad de la Pulsión de Muerte produciría un placer singular, como si la separación de nuestra relación con los objetos caducos y su caída, hubiesen implicado un placer sexual. Esta Hipótesis de un placer sexual suscitado por la actividad interna de la Pulsión de Muerte, justifica la llamativa Fórmula empleada por Freud de "masoquismo primario", placer surgido de la autodestrucción según la acepción en la que la tomamos, es decir: Separación, Pérdidas y Renovación.

¿Qué decir, entonces, del odio manifestado a uno mismo sino que está dirigido contra lo heterogéneo que hay en nosotros, para separarlo de nosotros y rechazarlo? Volvamos al comienzo mismo de nuestra Génesis Mítica del yo, al momento en que afirmábamos que, en este Estadio Primítivo, el odio primordial era más antiguo que el amor por el Otro.
En este punto de nuestro desarrollo, y a la luz de la Hipótesis freudiana del masoquismo primario, debemos postular la existencia de un odio dirigido hacia uno mismo, que es todavía más originario que el odio primordial dirigido al Otro, aquel que identificábamos con la indiferencia.

A la Secuencia: amor de sí > indiferencia > odio contra otro > amor por el otro, propuesto al comienzo de este Trabajo, debemos añadir ahora, el Elemento "odio contra sí" y situarlo en paralelo con el primer término que era: amor de sí.



EL ODIO: REACCIÓN DEFENSIVA DEL YO PARA EVITAR EL DOLOR 

Al igual que para la angustia y la culpabilidad, la sede del odio es el yo, contrariamente a lo que hemos observado en el caso del dolor, en el que implota bajo el efecto de una ruptura en el Fantasma en el Ello.

El lugar del odio es pues, el yo. Pocas emociones existen en la vida que, al igual que el odio, puedan conferir al sujeto una convicción tan intensa de estar en la verdad y estar acompañadas de un sentimiento tan completo de omnipotencia. Cuando alguien vive el odio, éste se le convierte en una fuente de placer narcisista que surge porque él ya se siente confortado en su sentimiento de ser yo. Si el amor puede definirse como una demanda de ser reconocido por el otro, quiera decir, reconocido en mi ser, el odio se especifica por ser un movimiento impulsivo de auto-reconocimiento, a cambio, del desprecio por el otro.

Pero, ¿Qué es entonces, hablando con precisión, el odio? ¿Cómo justificar mi definición que concibe al odio como una reacción defensiva y narcisista del yo a fin de evitar el dolor de la pérdida de un Objeto preciso en circunstancias precisas? ¿Cuál es esta pérdida y cuáles son esas circunstancias?

Digamos en primer lugar, que el odio sólo puede nacer en el seno de una relación durable con un otro amado del cual dependemos. Que esta dependencia sea fácilmente localizable o no, el caso es, nótenlo bien, que el Otro del amor es siempre un Otro que dispone del poder de responder a nuestra demanda o, al contrario, de ignorarla. Es precisamente ésa la razón por la cual los casos de odio más frecuentes -y nuestra experiencia de Analistas nos lo Enseña -se dan cuando la persona odiada es un miembro de nuestra familia. Es entre miembros de una misma familia o entre antiguos enamorados cuando se observa el odio más encarnizado y destructor.

Quisiera ser preciso en mi definición de la relación amorosa porque, si el odio viene después del amor y sobre el fondo del amor, no podemos comprender su Mecanismo sin antes haber detallado y elucidado la Lógica del Amor. Acabo de decir que el odio sucede al amor y, hablando del odio-pulsión, he afirmado también, en sentido opuesto, que el odio es anterior al amor. Estas proposiciones no se contradicen: en tanto pulsión, el odio precede al amar, en tanto reacción narcisista del yo, el odio sucede al amor.

¿Qué es pues el amor? Esta es la Pregunta que debemos hacernos. El amor es una promesa, la promesa de que un otro -llamémoslo el Otro del amor -tiene el poder de conceder o no. ¿Y qué es ese don cuya promesa me ata al otro? No es una cosa concreta sino la parte que supuestamente colmaría mi "falta en ser". 

El don que espero del Otro es, en realidad, una nada, una nada cuya virtud consiste en preservar y alimentar mi espera. Esta nos permite comprender la célebre fórmula de Lacan: 

"El amor consiste en dar la que no se tiene". 

Yo la traduciría así: el amor es la promesa de un don que algún día llegará, o también: el amor es la promesa de un don que algún día llegará o, si nos ponemos en el lugar del que recibe: el amor consiste en esperar la nada del Otro. Seamos claros: lo que cuenta en el amor no es el don sino la tensión de la espera; es el suspenso de la promesa.

Recuerden ustedes que, al estudiar el dolor, he definido la angustia como la reacción a la amenaza de perder al ser amado, o de perder el amor de este ser amado. Ahora podemos reemplazar esta expresión por la proposición siguiente: la angustia es la reacción ante la amenaza de perder mí espera del don del otro; es decir mi esperanza, mi ilusión de que un día él sabrá colmar mi ser. 

Volvamos al odio reacción y distingamos en él dos tiempos: el despertar del odio y la realización del odio. Si el Otro del amor tiene el poder de concederme o no el don esperado, el Otro del odio posee también un poder temible, el poder de herirme. El Otro del odio tiene el poder, no ya de concederme un don, sino de hacerme mal y de gozar de ese mal. 

El odio que siento contra alguien ha sido engendrado por mi suposición -justificada o no en la realidad, eso no importa- de que el Otro, por su crueldad, está en el origen de mi sufrimiento. Al Otro del odio lo supongo siendo perverso o más exactamente, sádico. Una de los reproches más frecuentes que quien odia dirige al ser odiado sería el siguiente:


"Tú has excitado mi deseo para luego frustrarlo", o de otra forma: "Tú me has seducido y despertado mi amor para luego abandonarme".

Como todos los sentimientos humanos, el odio sólo puede subsistir apoyado en un Fantasma alimentado por imágenes y hecho manifiesto en gestos y palabras. Y justamente, ¿Cuál es el Fantasma del odio? Consiste en lo siguiente: el Otro perverso del odio ha perdido todo poder y, en el momento presente, se encuentra reducido al estado de Objeto sometido a las Fuerzas de mis pulsiones destructoras. Se convierte así en la marioneta atormentada que alimenta mis imágenes crueles y agresivas.

He aquí lo que deseaba transmitir acerca del Concepto de odio en cuanto reacción narcisista.

Puedo ya adelantar la proposición que me parece caracterizar la Naturaleza del odio, proposición con la que quisiera concluir: el odio es una defensa, un sobresalto del yo, una crispación agresiva para evitar la experiencia dolorosa de la pérdida del amor, de la pérdida de la promesa de un don. Aquéllo que quien odia no puede admitir, es el haber perdido la promesa que la vinculaba al Otro, la esperanza de que un día su falta será colmada.

Para definir el odio he adelantado la palabra "sobresalto" a fin de indicar que este odio es una reacción transitoria y, en última instancia, una vana tentativa de negar el dolor de ser abandonado. Digo "vana tentativa" porque tarde o temprano, el sujeto que odia deberá afrontar, inexorablemente, la pena, la pesadumbre a la tristeza.

Quisiera cerrar esta reflexión con una última frase que, a mi juicio, puede puntuar nuestra relación al amor y al odio. Yo la colocaría en los labios de un Analizante, al final de su Análisis:


"Conocer bien a alguien equivale a haberle amado y odiado sucesivamente. Amar y odiar equivale a experimentar con pasión, el ser de un ser."


Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin


LA ELECCION DE LOS MONOS











Las columnas que escribí hasta ahora pueden categorizarse de la siguiente manera: 


1] optimistas, 
2] pesimistas, 
3] absolutamente pesimistas, con augurios de tragedia, y 
4] esas que ni yo sé bien de qué hablan. 

Desde que instalaron medidores en la versión online de Perfil, noté una tendencia que confirmé recién, fijándome caso por caso. La mayoría de columnas pesimistas se corresponde con una mayoría de comentarios en Twitter. 

A las pocas instancias optimistas les fue mucho peor en Twitter y mucho mejor en Facebook, y a las más resignadas [3] no las quiere nadie, tienen todavía menos repercusión que las que no se entienden [4], aun cuando el número de lectores sea mucho mayor. No parece haber otro parámetro; no importa si son más aburridas o presentan ideas más interesantes. Lo que importa es si terminan bien o terminan mal.

No es novedad que todo el mundo –me incluyo– prefiere ver y compartir cosas que terminan bien. Me gusta El hombre elefante, pero no la recomiendo todo el tiempo, algo que sí puedo hacer, digamos, con Ferris Bueller. 

Más interesante es lo de Twitter vs. Facebook, porque parece reflejar la distinción universal entre mainstream y arthouse. Las tragedias son impopulares, la mayoría quiere que las historias terminen bien, y una minoría educada prefiere que terminen más o menos.

En 1956, el psicólogo estadounidense Jack Brehm recibió muchos regalos de casamiento y se los llevó todos a su oficina. Convocó a unas cuantas amas de casa y las sometió a un experimento que estableció las bases de lo que hoy se conoce como “paradigma de libre elección.” Brehm fue intuitivo y poco serio, pero medio siglo después sus conclusiones son universalmente aceptadas: nuestras elecciones modifican nuestras preferencias. 

Una vez que elegimos irnos de vacaciones a Tailandia, nos resulta más tentador que Brasil; el acto de elegir la cafetera hace que la cafetera nos guste más que la aspiradora. Lo cual no quiere decir que las preferencias no existan -por algo elegimos la cafetera-. Pero después de haberla elegido la preferimos más que antes.

Viendo si por ese lado entendía mejor la relación intangible que tengo con los lectores de esta columna, llegué al trabajo de Laurie Santos, que tiene un Laboratorio lleno de Monos en la Universidad de Yale. A los Monos les gustan los chocolates M&M y –en un momento de iluminación casual– la doctora Santos notó que no les importa de qué color sean. Les da lo mismo el color, son Monos. Salvo que los obligues a elegir entre un color y otro. 


Laurie Santos

El mismo Mono que antes comía cualquier M&M es forzado a elegir entre uno amarillo y uno azul. Si elige el azul, después prefiere el azul y descarta el amarillo. Distintos Experimentos, repetidos con un montón de Monos, demuestran que valoran más lo que ya eligieron: hacen lo mismo que las personas. 

O, mejor dicho -aunque suene peor-, nosotros hacemos lo mismo que ellos, por los mismos motivos, que –como suele pasar con los comportamientos derivados de un rasgo evolutivo– son interpretables.

Que esta tendencia exista no implica que determine nuestro comportamiento social, porque hay muchas otras variables, la razón entre ellas. Está de moda extrapolar darwinismo para explicarlo todo; prefiero evitar esa tentación. Pero me interesó una variante en el trabajo de Santos: si los Monos creen haber elegido el M&M azul, lo prefieren después de todos modos. Santos los engaña, les da el azul haciéndoles creer que eligen, cuando en realidad no tenían otra opción. Los Monos le creen, y después defienden el azul. 

No iba a hablar de esto, pero no pude evitar identificarme con el Mono: sospecho que si en esta elección la lista más opositora lleva de segundo diputado a un ministro kirchnerista, está pasando algo raro que merece ser investigado -no por mí-. Y que tal vez, a veces, elegir no sea la mejor manera de entender lo que uno quiere.


Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin