Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

2.19.2013

LA ALIMENTACION Y SUS METAFORAS

Por Paolo Rossi





Nos parece, y no del todo injustamente, que los seres humanos hacen siempre las mismas cosas: duermen, construyen refugios para protegerse del calor o del frío, intentan procurarse alimentos, comen, se aparean, ríen y lloran, crían a sus hijos, establecen reglas y recompensas, así como castigos para quienes no las respetan, agreden y son agredidos, hacen guerras y entierran a sus muertos, se dirigen de distintas maneras a seres divinos e invisibles. En realidad, cada una de estas cosas se hace de maneras muy diversas, tan diversas que superan, a veces, la imaginación más desenfrenada.

En el centro del libro Bueno para comer del gran antropólogo Marvin Harris se encuentra una pregunta fundamental que es el eje de las reflexiones de los antropólogos: dado que todos los miembros de la especie humana son omnívoros y están dotados de un aparato digestivo absolutamente idéntico, ¿cómo es posible que en algunas partes del mundo se consideren exquisiteces cosas como hormigas, saltamontes o ratas que en otras partes resultan ser asquerosidades repugnantes? Aunque hoy se pueden comprar a través de Internet comidas preparadas con escorpiones fritos, hormigas, serpientes y carne de cocodrilo, los procesos de globalización en este terreno no parecen ser particularmente veloces. En Camboya se comen coleópteros, cucarachas de agua, una especie de lagartija llamada gecko y murciélagos. 


En Hanoi se comen serpientes y hay siete recetas para cocinar a un perro, en Nueva Guinea son muy apreciados los gusanos del sago, gruesos y carnosos, que tienen una epidermis resistente y peluda y un interior amarillento y cremoso. En China y en Camboya es sabido que se come cerebro de mono (incluso directamente apenas se ha matado al animal). En las islas del archipiélago indonesio se bebe un tipo de café que se hace con los granos parcialmente digeridos y defecados por la civeta de las palmeras común. Las tarántulas se comen en Camboya. En Filipinas (incluso en las esquinas de las calles) se comen huevos fecundados de pato o de gallina que tienen en su interior un embrión formado casi por completo. En Corea se ponen crías de rata vivas en una botella con licor de arroz, se lo deja fermentar y se lo bebe. Los escamoles, en México, es un plato hecho con los huevos de una hormiga. Y podríamos continuar con la lista.

Se mantienen diferencias considerables, que son, al menos en parte, insuperables. ¿Por qué los novillos sí y el perro no? ¿Por qué una muchacha que nació y creció en Estados Unidos nos mira estupefacta y espantada si le decimos que alguna vez comimos un conejo? ¿Por qué la tripa fascina a los florentinos y a los milaneses (que la llaman busecca), y es considerada con asco y horror por la gran mayoría de los estadounidenses? No hay nada de qué sorprenderse. Así como el aparato digestivo, también el genital es común a todos los miembros de la especie humana y sin embargo muchos saben que la denominada posición del misionero es considerada como una rareza discutible por los integrantes de cualquier comunidad del Pacífico sudoccidental.

Desde los tiempos más remotos existe un modo muy simple y que ha sido adoptado con frecuencia para resolver este tipo de problemas: negar la calificación de seres humanos y calificar de animales o no humanos a quienes se comportan de una manera muy distinta de nosotros o tienen costumbres que nos parecen extrañas o inaceptables. La contraposición entre sociedad civil y sociedad primitiva se fundaba en una época sobre la antítesis entre la civilización occidental y la "barbarie" de los no europeos. Esta contraposición ha sido dejada de lado como carente de sentido por la antropología contemporánea, la cual designa con el término cultura las técnicas de adaptación al ambiente y el modo de vida de cualquier grupo social. Para la antropología, como lo ha afirmado Ruth Benedict en un libro publicado en 1934 y que alcanzó a un público vastísimo, "las normas que cualquier sociedad le impone al matrimonio son tan significativas como las nuestras"; para la antropóloga "nuestras costumbres y las de Nueva Guinea son dos modelos sociales posibles para resolver un problema común".

En el curso del siglo XX, el relativismo cultural llega a coincidir con una tesis muy discutida y también muy discutible, según la cual, dado que cada cultura asume sus propias formas y se considera superior a las demás, no existen formas más o menos auténticas de humanidad ni existe en consecuencia un modo de distinguir entre formas de humanidad y formas de inhumanidad, y de establecer, sobre esta base, algún tipo de jerarquía. Quien dio respuestas que considero todavía válidas a estos problemas fue Ernesto De Martino, el gran estudioso del mundo mágico que nació en Nápoles en 1908 y murió en Roma en 1965. ¿Es verdad que el encuentro con la diversidad debe verificarse en el terreno de una completa ausencia de valores? Una vez destruida la convicción de que la naturaleza humana coincide con los modelos asumidos como válidos por la propia cultura, ¿es necesario por este motivo un acto de abdicación? ¿Es verdad que toda y cualquier intervención en los asuntos de los demás constituye una forma de represión? ¿Es verdad que la pura y simple renuncia a todo modelo constituye por sí misma el principio necesario y suficiente para solucionar los problemas de la historia humana?


¿Qué quiere decir, en rigor, confrontarse interculturalmente con quien considera obvio y verdadero que las mujeres son por naturaleza inferiores al varón y que por naturaleza están sometidas a él, que considera que una adúltera debe ser enterrada hasta la cabeza y luego lapidada y que debe morir mientras le arrojan piedras que no deben ser demasiado grandes de modo que el suplicio no dure demasiado poco? ¿Se puede pensar en una verdadera confrontación intercultural con quien considera que los negros y los hebreos están más próximos a los animales que a los seres humanos y predica la guerra tribal, el dominio de una etnia o el derecho de exterminio del enemigo racial? Una cuestión es el esfuerzo de comprensión y otra la confrontación intercultural. El pluralismo, la tolerancia, el respeto por las minorías, la atención a sus derechos no pueden negociarse. Sólo se pueden ejercer presiones (las más fuertes y decididas e incluso las más "extorsivas" posibles) para que esos valores sean respetados allí donde no lo son.

No es verdad en absoluto que esto coincida (como parece creerlo Francesco Remotti en su Prima lezione di antropologia) con la convicción "de haber descubierto, por revelación divina y/o por revelación natural, la forma más auténtica de humanidad". Entre las culturas, según el mismo autor, no existen "diferencias cualitativas" y sería ilícito e imposible establecer escalafones. Entre 1993 y 2007, 45 países renunciaron a la práctica de la pena de muerte. ¿Cómo debemos evaluar esta renuncia? ¿O, por deferencia hacia los profesores de Antropología, no debemos evaluarla de ningún modo? En Bamako, la capital de Mali, tuvo lugar en 2005 una Conferencia sobre la Mutilación Genital Femenina, que cerró sus jornadas con la Declaración de Bamako contra la FMG o female genital mutilation. Desde 2007, en Eritrea, un país en el cual padecían la mutilación genital el 90% de las mujeres, esa práctica se considera un delito. ¿Puede clasificarse esto como un ejemplo de las exigencias indebidas de Occidente? ¿Hizo mal Emma Bonino al ocuparse del asunto o bien debería haberse limitado a respetar las diferencias culturales?

Dentro de la cultura occidental numerosos intelectuales pueden rechazar, impugnar, criticar o condenar la propia cultura y también avergonzarse del mundo de instituciones y de ideas en el que actúan, viven y publican artículos y libros. Pueden simpatizar con otras culturas diferentes. No está mal que sea así. Estas críticas representan no sólo un estímulo para el crecimiento y la mejoría de la sociedad sino también, al mismo tiempo, una prueba evidente e indiscutible de la plena pertenencia de dichos intelectuales a Occidente. De hecho, única y exclusivamente en la criticada civilización occidental estas actitudes no sólo se toleran, sino que también se valoran y son aceptadas como signos positivos.




UNA CUESTIÓN NADA IRRELEVANTE

Comer no pertenece únicamente ni a la naturaleza ni a la cultura. Está entre la una y la otra. Participa de ambas. Tiene mucho que ver tanto con la primera como con la segunda.

Cuando apareció en 1964 Lo crudo y lo cocido de Claude Lévi-Strauss, los intelectuales de mi generación (los octogenarios) se dieron cuenta no sólo del hecho de que las así llamadas cualidades sensibles (por ejemplo crudo y cocido, fresco y podrido) tienen una lógica y una historia, sino también del hecho de que la comida y la preparación de la comida no son cuestiones marginales o irrelevantes; advirtieron que estas alternativas tienen que ver con el comer en común o el comer en soledad, con el pasaje de la naturaleza a la cultura y con el mundo de los sistemas simbólicos. Las maneras de nutrirse pueden decirnos algo importante no sólo acerca de las formas de vida, sino también acerca de la estructura de una sociedad y las reglas que le permiten perdurar y desafiar al tiempo.

Cannibals and Kings. The Origin of Cultures de Marvin Harris apareció en Nueva York en 1977 y fue traducido al italiano por Feltrinelli dos años más tarde. Variables similares, en condiciones similares, dan lugar a resultados similares: sobre la base de este presupuesto era posible comparar distintas épocas y diferentes costumbres y estilos de vida, y se podía incluso sostener la existencia de un particular tipo de determinismo (semejante al que interviene en la evolución) que caracteriza a los fenómenos sociales. En las décadas de 1980 y 1990 se publicaron los libros, brillantes e inteligentes, de Piero Camporesi, profesor de Literatura Italiana en la Universidad de Bolonia y destacado especialista en las relaciones entre mitos populares, literatura y alimentación: El país del hambre, El pan salvaje, Le officine dei sensi, La terra e la luna. 


En cada uno de estos libros la historia de la alimentación y la correspondiente historia del hambre se entretejen con la alta literatura y con la literatura popular, con el folclore y la cultura campesina, pasan a formar parte de una historia de las ideas que se ocupa de los mitos y las narraciones transmitidas oralmente, hacen referencia a la cucaña y al carnaval, a las comilonas que seguían indefectiblemente a los períodos de hambre crónica, extenuante y desesperada. Vagabundos, mendigos y campesinos pobres salían de la oscuridad del olvido y se convertían en los protagonistas de una historia que utilizaba sin prejuicios (como lo quería Giambattista Vico) los materiales más variados. La historia de las ideas y de las mentalidades se convertía en una pariente cercana de la antropología cultural. Un aporte importante lo constituyen los muchos libros de Massimo Montanari, que se ocupó de las modalidades y de los objetos relacionados con la comida en la Edad Media, de los placeres de la mesa en la Edad Moderna y Contemporánea, y escribió una historia de la alimentación en Europa que ha sido traducida en varios países. La filosofía y la antropología también colaboran entre sí en el libro de Leon R. Kass dedicado a la comida como perfeccionamiento de nuestra naturaleza. Constituye el eje de estos trabajos la actitud hacia los alimentos y por lo tanto los vínculos comida/cultura.

Hace mucho tiempo que se viene subrayando que liberarse del hambre y de la sed constituye para los miembros de la especie humana algo sólo en apariencia "natural". En todo caso, es algo que está indefectiblemente vinculado a la artificialidad de las técnicas culinarias, a los utensilios para cocinar y para comer, a las ceremonias y a los ritos en los que hombres y mujeres, pero a veces sólo hombres, con una rígida exclusión de las mujeres que han cocinado y aderezado los alimentos, se reúnen alrededor de una mesa servida. La comida no sólo se ingiere. Antes de llevársela uno a la boca, se planea y se piensa detalladamente lo que se va a comer. Adquiere lo que comúnmente se denomina un valor simbólico. La preparación de los alimentos marca un momento central en el pasaje de la naturaleza a la cultura. Como lo ha demostrado Claude Fischler, se convierte en una forma de exorcizar la potencial peligrosidad, siempre presente, de lo que estamos a punto de introducir en nuestro cuerpo a través de la boca. Por cierto, desde esta perspectiva la relación entre nutrición y contaminación puede parecer verdaderamente ambigua y compleja.

La expresión maccheroni (sobre todo en Francia y en Estados Unidos) se utilizaba en una época para referirse despreciativamente a los italianos. La idea de que los otros comen cosas extrañas o desagradables estaba vastamente difundida, y en ciertas partes del mundo todavía lo está. En los siglos XVI y XVII se acusó de canibalismo a muchos pueblos que nunca cultivaron esta discutible práctica. Hay quienes insistieron (Pierre Bourdieu, Peter Scholliers y Carole M. Counihan) en que la alimentación constituye un medio para subrayar las diferencias entre culturas y clases sociales, un modo de reforzar la propia identidad cultural. Pero también es verdad que para nuestra civilización la alimentación y la curiosidad hacia formas de alimentarse muy diferentes a las nuestras representan uno de los medios más ampliamente utilizados para establecer contacto con diferentes culturas, para mezclar las costumbres, los modos de vida, las civilizaciones. En Italia no son pocos quienes alternan los espaguetis con platos de comida china, japonesa, hindú o paquistaní.

En su libro Antropologia y simbolismo, Mary Douglas sometió a un refinado análisis los modos de cocinar, disponer y presentar los platos en una comida preparada por amas de casa inglesas. Intentó trazar un mapa que incluyera el conjunto de las combinaciones y percibir la lógica implícita. Jack Goody, en cambio, se interesó en especial en los modos de transmisión de la cultura culinaria y en la distinción de los gustos como medio para reivindicar un determinado estatus social o una determinada identidad étnica. De todos modos es indudable (y acerca de esto casi todos están de acuerdo) que la preparación de la comida representa una mediación entre la naturaleza y la cultura. 


Sin embargo, bajo la artificialidad subsiste la presión de la naturaleza, que se manifiesta y muestra su fuerza cuando la comida escasea y evitar el hambre se convierte en una necesidad dramática, y los ritos y las costumbres se dejan de lado y uno se precipita sobre la comida, sin más vestigios de esa cautela (la lenta aproximación, el oler) que parece vinculada a muchas formas de vida y que no obstante está presente también en el Reino Animal. En nuestro mundo moderno -todos lo sabemos y nos limitamos sólo a no pensarlo- hay vastas zonas de la Tierra en las cuales el hambre es una enfermedad crónica, que quita las esperanzas de vida y lleva, en poco tiempo, a la inanición y a la muerte.




Arte: Eulogia Merle
Diseño & Diagramación: Pachakamakin

8.22.2012

MANDEN FRUTA

Por Roberto Daniel León







Mandá AMOR al 2008. Cada pocos minutos, en casi todos los canales de TV, este o similares mensajes invitan al consumidor a comprar via mensaje de texto. En este caso particular, la oferta es de “las palabras más dulces”, para seducir a alguien que bien podría ser del sexo opuesto. La publicidad del “servicio” está evidentemente dirigida a los más jóvenes, como público apto para consumir este tipo de ofertas.

Reza una expresión mas o menos modernosa del capitalismo, que toda crisis es una oportunidad de negocios. En este sentido, la excelente periodista canadiense Naomi Klein, hablando del shok económico, sugiere que aún mas allá de esta expresión, los sectores económicamente poderosos no solo aprovechan las crisis para hacer negocios, sino que a falta de ellas, las provocan con el mismo fin. En mi particular interpretación, traduzco la expresión como aprovecharse de la necesidad del otro.

Cuando el pibe manda “AMOR” al 2008, lo que envía en realidad es dinero. Ahora bien, confirmado el negocio, ¿Cuál es la crisis que provee la oportunidad para ese negocio? La crisis de la palabra, entendiéndose como crisis, la carencia de ella. 

¿Qué persona y-o institución faltó de tal manera en las últimas generaciones, para que tengan que comprar palabras? El mercado moderno está bien aceitado, ya nadie encara negocios sin la certeza de que funcionará; de modo tal que si se venden palabras, es porque está demostrado que hay muchos clientes, aunque solo escuchando un poco basta para saberlo.

Sospecho que el énfasis desmedido en las formas y la imagen, conduce a un gradual deterioro de la construcción. Los padres en general prefirieron –y lo siguen haciendo- ver la tele antes que hablar con sus hijos. Cuando digo hablar, me refiero a una conversación, un intercambio donde se aporten palabras, mucho mas allá del escueto “¡no molestes!”. 

Por otra parte, siempre influenciados por el culto a la apariencia, muchos siguen preocupados por que sus hijos tengan un “título”, pero no conocimientos, y la escuela se doblega dia tras día haciéndose cómplice de semejante imbecilidad. Los “profesionales” de muchas disciplinas -hasta algunos psicólogos, aunque suene disparatado-, promueven los deportes y ejercicios físicos en general, con un cartel de panacea aloevérica que todo lo cura, mientras en el mercado se venden PALABRAS por teléfono.

¿Puede ser que un adolescente no disponga en su vocabulario de palabras dulces? ¿Que las tenga que comprar? Si, evidentemente. ¿De cuanto podrá servir una palabra que le es ajena y además fuera de contexto? Las personas se construyen con palabras. 

Es lo que nos diferencia de los animales y, cuanto más atravesados por la palabra, más lejos del animal primigenio. La ausencia de palabra nos regresa lentamente –o no tanto- a lo más instintivo y primitivo del reino al que pertenecemos por origen. 

No es de extrañar la brutalidad o bestialidad de actos cada vez mas frecuentes, cometidos contra personas de cualquier edad o género. Cuando a alguien le dicen bestia o animal, generalmente a modo de insulto, se está reconociendo aún sin saberlo, que la palabra no pasó por ese cuerpo. La carencia de palabra no solo deja sin terminar a la persona, sino que dificulta seriamente el aprendizaje, por no decir que lo hace imposible. 

Hacen falta más de 100 palabras para crecer y desarrollarse. Los libros las proveen con generosidad. Y las palabras dulces, deberían ser provistas por los padres, con amor. Aunque solo sea para tumbarles el negocio a los aprovechadores de las crisis.





Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin
Portada: Pachakamakin

7.02.2012

CRUEL EN EL CARTEL


Por Damián Tabarovsky



No recuerdo si fue bajo el gobierno de Macri, Telerman, Ibarra o incluso antes, en el de De la Rúa, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad. Pero recuerdo con exactitud que eran unos afiches que decían “La cultura llegó a los barrios”, donde se indicaban las actividades en los centros culturales barriales. Sería demasiado fácil burlarse de esos viejos carteles que ya no recuerda nadie: la idea de que la cultura “llega” a un barrio, es decir que se irradia desde el centro para llegar al barrio –que, obviamente, antes de esa llegada no tenía cultura–, es tan rudimentaria que ni vale la pena detenerse. 

Otro asunto son las instituciones culturales y sus comercios que, como sabemos, son cada vez más escasos en las barriadas porteñas. Cines que se han vuelto garajes o templos, librerías que han cerrado, centros culturales abandonados, son avatares de todos los días. Y si ya casi no hay esa clase de establecimientos, tampoco llegan demasiado las publicidades sobre temas culturales. A mí me gusta andar por las anchas avenidas del centro sólo para ver las propagandas de las películas por estrenar, de las obras de teatro, de los megarrecitales auspiciados por cervezas o celulares. 

Por eso, mucho me sorprendió, yendo a visitar a un amigo, la inmensa cantidad de afiches publicitarios de Evita. Jirones de su vida, de Felipe Pigna, pegados en la avenida Alvarez Thomas a la altura de la calle Estomba, en esa zona en que no se sabe si aún es Villa Ortúzar o ya es Villa Urquiza o incluso Colegiales. Llegado a la casa de mi amigo, le comenté el hallazgo y rápidamente, como en procesión cultural, nos dirigimos a la esquina en cuestión. Efectivamente, allí estaban los afiches, inmensos, resplandecientes. El mercado editorial también se ocupa de los barrios. Y entonces, mientras mirábamos levemente embobados la reproducción de la tapa del libro (una ilustración que muestra a Evita rodeada de niños), se nos ocurrió sacar la cuenta de cuántos libros, en estos últimos años, se escribieron sobre Evita y/o Perón y/o el peronismo: cuando, sin hacer demasiados esfuerzos, ya habíamos contabilizado 116 (entre narrativa, poesía, ensayo, no ficción) se largó a llover y tuvimos que guarecernos bajo un techito: eso sí que es el clima de época. Y de repente, nos surgió la duda: ¿Pigna no había ya escrito sobre Evita? Que sí, que no, que cómo Pigna iba a dejar pasar un filón así, que si también Pacho O’Donnell había escrito o no; cuando de golpe vimos algo en el cartel que hasta ese momento nos había pasado desapercibido: una especie de asterisco, una llamada, una estrellita de mil puntas que en su interior decía “Nuevo libro”.

Todo ocurría como si la propia publicidad se hubiera percatado de nuestras dudas y las había resuelto con un pequeño asterisco. ¡El libro era nuevo! ¿Y cómo podía ser entonces que nos parecía irremediablemente conocido? ¿Cómo podía ser que nos parecía que el libro ya había sido publicado hace años, y no sólo eso, sino también que ya lo habíamos leído (sin necesidad de leerlo), que ya sabíamos todo sobre el libro? El secreto de la publicidad: volver familiar aquello que ya nos era familiar (ese es también el secreto de buena parte de la literatura contemporánea de mercado o de la investigación histórica o periodística ídem: lo nuevo que no renueva nada).

Algo mojados llegamos a la casa de mi amigo, y uno de nosotros preguntó sobre los efectos culturales o políticos que pueden causar esos “nuevos” libros, los debates o discusiones que se pueden generar en torno de él. Un silencio entre piadoso y perplejo se apoderó de la habitación. Entre tanta retórica épica y contrarretórica inexpresiva, el mercado es el gran ausente de las discusiones políticas de estos años. En silencio, la casa gana.


Ilustración: Pachakamakin
Diagramación & DG: Pachakamakin

4.14.2012

LA MURGA DEL INCONSCIENTE



Esta semana, la colmó principalmente el silencio de estar conmigo misma. Lo incómodo que suele resultar este estado no es algo que necesite ocultar, ya que solo lo estaría haciendo de mí misma. Cada una de las personas aquí, se dedica a lo suyo. Es decir, no se está pendiente de lo que hace el otro. Más bien se eligen momentos en común para compartir mates, desayunos, almuerzos, cenas. Si bien, esto en teoría sería aceptable y hasta diría, común. No lo es a la hora de la práctica y aquí es momento de ser sincero con uno mismo, ya que si veo las distintas convivencias que se dieron en mi vida, la mayoría presentó conflicto estando de un lado o del otro, ya sea atento o desatento a lo que hacían los demás. Ahora no dispongo de otra distracción que no sea yo. Y esto me lleva a preguntarme qué puedo hacer con mi día aquí. Y solo hasta mi día aquí puedo llegar hoy a ver, ya que sería algo contradictorio en este momento, pensar en otro día más además de hoy.

Y así es cómo me encontré frente a un tapiz en donde los pensamientos pasaban y pasaban, como para que en algún momento se me ocurra pensar que ese es mi pensamiento y lo tome, y así comenzaría una acción con la idea absurda de que esa era mi idea. La única opción que encontré fue observar, como en un libro con sus hojas un poco desordenadas, entre esas líneas y puntos suspensivos, cuáles son esas incógnitas, esos interrogantes, que hicieron caricaturas de mí misma haciendo mil cosas a la vez, y esto me llevó a recorrer distintos lugares de mi vida en los que siempre encontraba algo para hacer, y no creo ser la única que tenga esa habilidad, es algo así como el eslogan de moda para un sistema basado en la no profundidad. Mientras uno más hace, menos se detiene a pensar lo que hace.

Sin embargo qué pasa cuando uno no encuentra nada de donde agarrarse, se pincha el globo de la rutina de la acción y en la pregunta de la vecindad citadina: ahora quién podrá distraerme? Aparezco sólo yo con mi vestido floreado hasta los pies, mis manos, mis piernas, y la mirada puesta en la nada. Y sólo la certeza de saber que estoy en el lugar indicado para verme, me mantiene en pie frente a mí misma con sus personajes mirándome y esperando de el OK para que comiencen a actuar.

Y frente a todo esto, ni siquiera me atrevo a decir que de la cadena interminable de pensamientos, algo me pertenece. Esta idea comienza a aterrizar sin paracaídas, las veo venir y estrellarse contra el piso, sé que ahora es menos precipitado, tienen el amortiguador de lo que se vivió ya, sin embargo, las siento y aunque mi rostro con algunos de sus personajes no lo acompaña, se dé que se trata. Es como si estas actitudes que se descubren descendieran al mismo infierno que les dio origen. La ignorancia, y esto desde dónde lo veo no es vergonzoso. Más bien, forma parte del desconocimiento. Y en ese mismo momento que descienden a este caldero donde supuestamente se pagan las culpas de los pecados, uno cae en la cuenta que es un pescado de sí mismo. Es decir, quedó atrapado durante un tiempo que no voy a definir como corto o largo en esa red de pensamientos que creó a cada personaje.

Y ahí es cuando el estrado del Juicio Final queda vacante para la conciencia que sólo conoce la experiencia, y con ella se exime a sí misma de toda culpa y decide ascender hacia la única realidad posible, conocerse uno mismo sabiendo ya que el infierno y el cielo existen en un mismo lugar, que lo que uno decida creer es lo que hace posible esa existencia. Y con esto no voy a caer en la simpleza de creer que uno puede, por decir así, controlar todas esas líneas de creencias que durante tanto tiempo nos condenaron a un mismo lugar, la ignorancia, sino más bien, darme cuenta que lo que hoy vivo, responde a elegir qué camino tomar. Y esto define el lugar en donde estoy ahora. De lo contrario, estaría confesando mis supuestos pecados en la iglesia del barrio más cercana que es el camino más fácil para alejarme del único templo que me comulga: la conciencia.

Y es en estos momentos cuando uno confirma que la cuántica y la metafísica, y demás misteriosas técnicas milenarias, están para algo más que para estar de moda, existen para ponerlas en práctica. Y para eso, más que nombrarla, visualizarla, promulgarla, es necesario adquirirla con la experiencia, y como dicen aquí con la honestidad, y le agrego, la necesaria para darnos cuenta de qué poco ponemos en práctica de lo que decimos. Así como poco de lo que pensamos observamos, y por ende lo que hacemos no nos pertenece, nos aburre, acción por acción, y luego la famosa depresión aguardando comprensión en el diván de Freud.

Sé que nunca tuve duda de que algo tan extremo no podía ser realmente confiable, sin embargo, reconozco que en algún peldaño de la historia esa experiencia existió y por alguna razón la tomé. Y cuando esta idea se destiñe, es el momento en que se ilumina la creencia y es de-mente creer en ella. Y lo atrevido y posible es salir de esos peldaños y más aun, lo entusiasmarte es darse cuenta que ya es necesario saborear, y el temor al cielo deja de existir porque ya dejé de condenarme.

Al escuchar todo esto que digo, me pregunto, a qué se debe este cuestionamiento desde algo que al parecer nada tendría que ver, y sí, todo tiene que ver. Y ya que está de moda decir que todo está conectado, prefiero meterme un poco más en este dicho, y para eso lo que encuentro es llevarlo a la práctica y ahí ver si funciona o no, el tema es que quizás lo hace de maneras sutiles, y atreverme a reconocer esas conexiones me lleva además de observarlo, a accionar acorde a eso. De lo contrario sería una línea más, disponible de tomar alguna vez que me atreva a más que pensar y sacar conclusiones. Y esto al parecer, es porque uno se enfrenta con toda una serie de cosas que son cómoda-mente aceptadas, y cambiarlas no se trata de imaginación o visualización, se trata de ver como se tiñe o justifica la realidad en que se vive con esas interpretaciones sutiles. Entonces de nada sirve creer en un milagro si no me atrevo a crear ese milagro viviéndolo.

Y para mi entender, esto es lo ilimitadamente posible dentro del límite que es uno mismo. Entonces me pregunto, hasta qué punto es necesario actuar la inacción para darme cuenta de cuánto accioné de manera inconsciente, hasta qué punto de inconsciencia es necesario llegar para darme cuenta de la existencia de la consciencia en cada momento. Hasta que punto de división es necesario llegar para darme cuenta que existe un punto en común no divisible que es uno mismo. Y responderme hasta qué punto, me lleva a ver una ruleta girando y girando, con una esferita que cae al azar en un casillero como bola sin manija, entregada al mejor postor, que es la suerte si es que llega, y al mismo tiempo veo esa esferita en una altura de mi vida que impulsada por el giro aburrido de sí misma decidió saltar el curso cómodo de ese círculo vicioso y se atrevió a recorrer su curso que es diferente a la rutina de la ruleta, y eso hace posible que se elija una y otra vez sin temor a avanzar sabiéndose dueña de lo que elige vivir. Y si bien continúo sentada frente a todo esto, y podría decir que nada cambió en este paisaje, sin embargo puedo reconocer que el entrar en esta situación me llevo a un lugar extremo de mí misma.

Y aunque aún no se cuál es mi próximo paso, tampoco es algo que esté generando problemas. Sé que este momento es necesario en mi vida. Sé cuánto me he movido, sé cuanto soy capaz de hacer mirando hacia afuera. Sin embargo aun no soy consciente de cuánto puedo hacer mirando desde adentro, y percibo que para eso estoy aquí. Y el silencio que vivo es tan profundo, que hasta la respiración parece estar suspendida en este instante.

Pasaron uno, dos o tres días. No lo sé con exactitud, hasta que decidí dedicarme a leer. En el lugar hay libros dispuestos para que uno, si así lo desea los tome. Como es de costumbre tomo más de uno; todo es tentador. Sin embargo, esto también trae algo así como el no querer perderse de nada; aquí me detengo nuevamente y puedo ver la ansiosa idea pululando sutilmente alrededor de mis dedos. Mira esto, aunque esto es mejor, pero no dejes aquel, y más aun, allí hay más. Toma todo.

Aunque seguramente hay más en algún lugar. Respiro profundo y pongo stop a este zapping ansioso, lo cuestiono, dime de donde provienes. Comienza la acción. Veo que lleva las agujas del tiempo finito, tan fino que se quiebra cuando comienza el final. Y tan irreal que vuelve a surgir con un nuevo comienzo. Entonces, me pregunto quién cree ser este tiempo de metal, solo existe en ese lugar que motiva la ansiedad a perderse de algo. Y algo, es menos que nada. Y al verlo, puedo notar como manipulo mucho de lo que no terminé, y un ejemplo palpable, son la cantidad interminable de libros que están abiertos en mi PC, en los distintos escritorios que ocupé, en las universidades que asistí... y aseguro que fueron más de dos. Ahí en donde el puntaje de lo que uno supuestamente sabe se mide con la presión de este tiempo y se califica con un rango del uno al diez. Porque el once, que es un número maestro, escapa de las garras de esta regla de competencias profesionales.

Me detengo y elijo qué realmente de todo esto ahora me gustaría leer; sé que todo está a mi alcance, el tema es, qué realmente necesito ahora. Y nuevamente lo sutil entra, solo que para eso estoy aquí, para eso escribo ahora, para darme cuenta cuánto de lo que desconozco me manejó y cuánto manejé. Una vez más, el silencio penetra, cala esa ansiedad, la traspasa y se detiene mirándome de frente, se desvanece y resurjo otra vez.

Muchas veces me pregunté, y en cierto punto me pesó la idea de que no terminaba lo que comenzaba, y más allá de que se dé la existencia de un sistema creado con el calzado de la ansiedad para correr con ese tiempo extraño y sé de las calificaciones de tinta que se borran en un papel, se también, cómo se inmiscuyó en mi manera de actuar durante una etapa de mi vida. Y sé que eso marcó el valor frente a ese sistema, y sé de las luchas de intentar pertenecer a él de alguna manera para ser aceptada como estudiante, como profesional, como hija. No me cabe la menor duda de que eso es irreal dentro de lo real, sin embargo existió y aun existe para otras personas, que de una manera u otra intentan pertenecer, y con esto no quito la vocación o el don de lo que se escoge hacer en la vida, sino más bien cuestiono la manera en que esto se presenta, y cómo ese desordenado sistema llega a generar resentimientos, malos entendidos, frustraciones. Que lo único que logran es distraer lo que nos llena de gozo hacer. A tal punto que nos cuesta decidir qué libro leer.

Y sin ir más lejos, confirmé más aun esto casi al finalizar la semana, cuando conversando con Caco me comenta que aquí en Chile, en Valparaíso, se presentaba la semana del clown y motivada para que fuera, lo tomé. Y sabiendo lo que el clown significa para mí entender, dentro del teatro, algo así como un área que me permite cuando lo práctico, encontrar de una manera divertida personajes que en sí en la vida diaria, quizás no me animaría a mostrar con tanta liviandad.

Así partí al encuentro de esta invitación. Que después de haber estado varios días aquí en la parcela, se que significaría mucho más que ver un espectáculo callejero. Y así fue, tomé el tren en destino a Valparaíso, descendí y previamente al espectáculo me dediqué a recorrer el lugar lo mas que podía hacer con mis pies, así que caminé y lo primero que recorrí fue el mar con su puerto. Me intrigó mucho al llegar el no ver una entrada directa a la costa, ya que había rejas por todos lados, paredes, que en sí no permiten que uno ingrese por cualquier lugar. Me dio la sensación de que el mar estaba encarcelado en medio de una ciudad, es una locura pensar esto, lo sé, sin embargo, recorrí durante largo tiempo las veredas que costeaban el mar hasta encontrar una entrada, lo único que faltaba es que tuviera cartelitos con horarios de visita. En fin, esto no es novedad, sin embargo aun existe en una ciudad, y más aun, se acepta con indiferencia y siento que esto es lo cuestionable.

Luego de un largo rato, disfrutando de algunos puestos de venta de artesanías, decidí caminar Hacia el lugar donde se presentarían los clowns. Al llegar, justo comenzaba el espectáculo, lo disfruté riéndome sin parar, pues lo que muestran los clowns es una obra protagonizada por los prejuicios de lo que creemos ser, pero con nariz de payaso. Pasé el rato sin siquiera notarlo, cuando menos me dí cuenta, había terminado la función. Ahí me pregunté qué seguía, y en ese mismo momento, apareció Diego, un chico que conocí apenas llegue a la parcela en Limache cuando se festejaba la bienvenida del verano. Diego, me saludo con una gran sonrisa amistosa, se sorprendió de verme ahí y más aun, me invitó a que luego nos encontráramos ya que tenía que tocar música con su banda en un pasacalles de la ciudad.

Al no tener en sí un plan fijo, no pregunté mucho de qué se trataba, y entusiasmada por su cordialidad lo acompañé. Así fue como después de un largo rato de andar entre buses llegamos a la universidad en donde se encontraban varios estudiantes con el fin, para mi sorpresa, de reclamar por medio de un pasacalles una educación gratuita universitaria. Sin embargo, este reclamo, no era común a lo que se relaciona con la palabra reclamo, aquí el instrumento que dirigía la marcha era el arte.

Ahí fue cuando el silencio se apoderó de mí nuevamente y comencé a retroceder en el tiempo, el entusiasmo de ver esa etapa de mi vida que estaba resentida, ahora, expresada por un grupo de jóvenes bailando con sus pies, tocando instrumentos musicales, haciendo acrobacias, cantando armoniosamente, cómplices unos con otros de este sentido de manifestarse, me estremeció el alma misma.

Y uno se preguntaría por qué resentida, pues sí, lo que no pude hacer en su momento como estudiante, ya que la resistencia a un sistema educativo limitado fue para mí una piedra gigante para desarrollarme en esa época, que me costó lo que sería un largo tiempo de aceptación y comprensión a mí manera de concebir la educación como una posibilidad de crecimiento creativo, receptivo, disponible para que uno pueda desarrollarse con la posibilidad de cuestionar y la libertad de expresarlo, en donde las calificaciones no sean sometidas a la tirana mesa de educadores mal pagos, en su mayoría. Sino más bien, que el compromiso y la dedicación motivada por el entusiasmo de aprender lo que a uno le gusta sea acompañado por quienes se llaman profesores.

Y decir que esta sea accesible, no solamente desde mi manera de entender incluye que sea gratuita, sino también, que los elementos que se necesitan para ese desarrollo estén disponibles, al alcance de quien aprende. Ya que sería algo ilógico ser rotulado atleta, sin antes haber corrido por la pista. Y esto, no solamente que generó un desanimo en esa época, sino que abocó mi tiempo a la parte del sistema que me daba algo supuesto a cambio, el trabajo. Ya que el dinero según lo que el mismo sistema propone, es sinónimo de libertad y justamente por esta razón es que condiciona a un sistema de educación con ese supuesto poder de decidir cuánto de las migajas del presupuesto, le corresponde a la educación de un pueblo, a la cultura, a la salud, a la dignidad.

Esto, además de ser visto a nivel general como una falta de sentido de la realidad de quiénes pensábamos así por no seguir el camino marcado, fue y es a nivel familiar como una rebeldía que intentaba cambiar lo que es así por ley dormida, y que como tal si uno quiere ser alguien, que es poco en la vida. Debe acatar las reglas del juego, que obviamente no son más que reglas de dos por dos, con principio y final conocido, sistema de educación limitado a la conveniencia del sistema general que se alimenta de la ignorancia sometida del pueblo. Ya que solo se estudia lo que se quiere enseñar y la manera de hacerlo es como le convenga al bolsillo del estado que entrega la limosna.

Y ver que todas estas palabras recobraban forma y sentido frente a esta manifestación artística llegó a recorrer mis ojos con lágrimas de alegría y entusiasmo de saberme comprendida, y al mismo tiempo, llevó a preguntarme si en algún momento cesaría esa escasez en el desarrollo humano, si en algún momento sería posible que la juventud se exprese con plenitud en lo que le agrada hacer, sin tener que recurrir a manifestaciones para defender un derecho que como tal no es defendible, ya que existe en cada uno de nosotros al momento de nacer. Y es el derecho natural a desarrollarnos con plenitud, no a medias tintas, ni por necesidad económica, ni por cumplidos. Por plenitud. Y aquí hago un paréntesis, ya que si bien sé que es reconocible manifestarnos, al mismo tiempo me pregunto cuántos de nosotros somos conscientes de que este derecho está implícito en nuestro origen. Y al mismo tiempo cuántos de nosotros reconocemos que estos sistemas se alimentan de lo que evitamos en la mayoría de los casos reconocer, que es el camino que permite desplumar las creencias, los prejuicios, siendo responsables a conciencia de la inconsciencia no reconocida aun. Y esa inconsciencia es la puerta a la misma libertad, si uno comprende que esta lo integra y que solo actúa cuando uno no quiere tomar el papel principal en la vida. Ser uno mismo.

Con este sentido enriquecido, regreso a la parcela y en ese trayecto veo que aunque parece incómodo a veces profundizar, detrás de cada una de las situaciones que vivo y viví, se oculta lo que de una manera u otra me permite reconocer que es lo que generé y genero con cada elección. Y si bien, aun no soy consciente de todo y sé que bastante falta por recorrer, el poder darme cuenta de que esta posibilidad existe, que está a mi alcance, que no se trata de algo que necesite estudio universitario precisamente, sino más bien se trata de dedicarme a ver mi manera de interpretar la vida, las cosas cotidianas que se presentan, las palabras, los gestos, lo que es y lo que no es. Y por medio de eso encontrar lo que de una manera u otra desconozco de mí misma y que está pidiéndome a gritos que lo reconozca. Por medio de la lengua del Inconsciente, que con sus símbolos y jugadas no es más que la posibilidad de hacer el diccionario propio de la vida con una sola definición que integra a todas: la conciencia en cada interpretación.

Y al haber tomado la decisión de salirme de la gran ruleta azarosa, ahora que me atreví a saltar más alto -de los lineamientos chatos de la rutina-. Recibo la posibilidad de dedicarme a ver quién soy, que creo y que no creo de mí misma. Y el entorno que me acompaña, las personas que aquí están y que sé que en su recorrido esto ya es huella hecha, integran la posibilidad que la misma creación me da al haberme trasgredido en esa condena mediocre y cómoda , con el hecho de haber elegido no ser lo que se debe ser por conveniencia del otro. Y este no ser, más allá de la filosofía que implica, se reconoce cuando me atrevo a desafiar lo que creo y lo cuestiono una y otra vez sin miedo, y esta forma de des ocultarme se traslada a lo que vivo diariamente, ni más ni menos. No se trata de nada extravagante, ni de misterios, ni de fantasmas o espíritus que me hablan del más allá. El único lugar que encuentro posible para verme esta aquí, ahora, al escucharme, al observar, al elegir. Al reconocerme con honestidad y entusiasmo como un aprendiz de la vida, que sin error eligió experimentar para despertar y así evolucionar.

Ahora, recibiendo el entusiasmo que dejó esta semana, voy al encuentro de una nueva semana, que es una posibilidad alentadora a descubrir lugares no tangibles de mí misma, aunque sí existentes. Y ese mapa sutil, está lleno de tesoros que se abren con la llave de la conciencia posada en uno mismo. Y el pirata del inconsciente, comienza a jugar a mi favor cuando se da cuenta que me atreví a observarlo y escucharlo, pues el desafío y la osadía es una virtud cuando uno la toma, más aun, sabiendo que puede ser una tempestad cuando el pirata se apodera del timón. Y trascender el sabor de la adrenalina, que fue el combustible del pasado inconsciente, hace posible que ahora lo desconocido sea lo que hay por conocer por uno mismo.

Así me despido dando la bienvenida al propósito de mi existencia…





Ilustración: Fotografía de Andrea Fabiana Marqués
Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández