Páginas

4.26.2012

UNA CONTRATAPA

Por Damián Tabarovsky




En los 90, Luis Magrinyà publicó dos libros de cuentos en Debate, cuyo editor era Constantino Bértolo. Luego pasó a publicar en Anagrama. Y Bértolo, siempre en Madrid, se convirtió en editor de Caballo de Troya –del grupo RHM–, donde armó uno de los catálogos más interesantes del habla hispana (sólo matizado por algún escritor argentino, evidentemente publicado en exceso). Las contratapas de Bértolo se han vuelto famosas por ser piezas maestras de crítica literaria. Recientemente reeditó en Caballo de Troya aquellos dos libros de Magrinyà, y la contratapa es tan genial, que me despido hasta la semana que viene, dejándolos en manos del texto completo: 

“Un editor tenía dos autores y uno de ellos, el que menos libros vendía, le dijo un día: ‘Editor, quiero conocer más mundo y que el mundo entero conozca mis escritos, no hagamos debate de esto, dame pues la parte de los derechos de autor que me corresponde por dos libros de cuentos’. Y el editor, con dolorido sentir, comprendió lo justo de sus deseos. Fue así que aquel autor se marchó a un sello editorial bien afamado donde invirtió sus talentos, acrecentó renombre, mereció entrevistas y obtuvo premios, alcanzando condición y prestigio. Cuando hubo gozado de todo ello, le sobrevino nostalgia por aquellos primeros tiempos y libros en que todo era promesa de futuro y sintió deseos de liberarse, aunque fuera por un día, de las pompas con que la púrpura atosiga a sus hijos.
Y, entrando en sí mismo, se dijo: ‘¡Cuántos nuevos narradores de mi viejo editor tienen horizontes en abundancia, mientras yo aquí me muevo apacentando tesinas, famas, interrogatorios, congresos y presentaciones predecibles. Me levantaré, iré donde mi viejo editor y le diré: ‘Pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado autor tuyo, trátame como a uno de tus rechazados’. Y levantándose, partió en busca de su antiguo editor. Estando todavía lejos, le vio el editor y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le firmó un nuevo contrato, por cinco años y sin incluir sus derechos digitales. Contento, dijo a sus colaboradores: ‘Traed aprisa al mejor diseñador gráfico y maquetad de nuevo sus libros, ponedle una cubierta a color y demos un gran recibimiento a este retorno impredecible. Desprogramemos el presunto best seller, y celebremos una fiesta, porque este autor mío estaba lejos y ha vuelto; estaba ajeno y ha sido hallado’. Y comenzaron la fiesta.
El otro escritor, el que más vendía, estaba en la Feria del Libro de Guadalajara y, al volver, cuando se acercó a casa, oyó la música y las danzas; y, llamando a la Jefa de Prensa, le preguntó qué era todo aquello. Ella le dijo: ‘Ha vuelto el otro autor y vuestro editor ha encargado un marketing completo, porque lo ha recobrado sano’. El escritor que más vendía (aunque tampoco era para tanto) se irritó y no quería entrar. Salió el editor y le suplicaba. Pero él replicó: ‘Hace años que publico contigo y jamás me has hecho una promoción como es debido, ¡Y ahora que ha venido ese escritor, quien en su día se marchó hacia editoriales con más glamour y ventas, has encargado un marketing completo para él!’. Y el editor le dijo: ‘Hijo, tu siempre estarás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse porque este hermano tuyo estaba en extravío y ha vuelto; estaba perdido y ha sido hallado’. ‘Me voy con otro –respondió ofendido el escritor que más vendía aunque no era para tanto–, a una editorial independiente si hace falta. Con tus devoluciones te lo comas’. Y dirigió sus pasos hacia la lista de libros más vendidos, donde fue tragado y digerido y comprado y hasta leído, gozoso y bienvenido, el autor pródigo entró en el vientre del Caballo de Troya y fue lo nunca visto y lo nunca oído y por una vez Casandra amó el presagio y se llenó de júbilo”.

Ilustración: Virgo Paraíso
Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández

4.21.2012

ESTRATEGIAS MITOGENETICAS EN "MACUNAíMA" [1/3] DE MARIO DE ANDRADE

Por Marcin Kazmierczak [*]



Só o papagaio conservava no silêncio as frases e
feitos do herói. Tudo ele contou pro homem e
depois abriu asa rumo a Lisboa. E o homem sou eu,
minha gente, e eu fiquei pra vos contar a história. 


PRIMERA ENTREGA [1/3]

MOTIVACIONES LITERARIAS 

Puesto que Mario de Andrade es uno de los escritores brasileños del siglo XX más conocidos mundialmente, no es necesaria una introducción biográfica. Tan sólo merece la pena mencionar que su utilización de los mitos indígenas, el tema que nos ocupa en este artículo, tiene un carácter notablemente diferente del que encontramos analizando a otros autores iberoamericanos que han recurrido a este proceso. 


Por ejemplo Miguel Ángel Asturias (Guatemala) maneja una gran cantidad de motivos precolombinos sobre todo con objetivos estéticos, creando un genial estilo expresivo que mezcla la cosmología indígena con las estrategias poéticas del surrealismo francés. Ciro Alegría (Perú) profundiza en la realidad indígena sobre todo desde la óptica de una crítica social, percibiendo a los indígenas más como una clase social que como un grupo dotado de su propia identidad cultural. 

La exploración de otro autor peruano, José María Arguedas, tiene una profundidad antropológica y etnológica notablemente superior; este escritor recrea la visión y la sensibilidad indígena en primera persona para captar así el drama del conflicto cultural y espiritual de un sujeto desgarrado entre los dos mundos (el indígena y el occidental) y las dos culturas. Sin ánimo de agotar todos los ejemplos de escritores que han utilizado los motivos precolombinos en su creación literaria volvamos a Mario de Andrade. Para el autor brasileño la figura del dios indígena Macunaíma, procedente de las leyendas de las tribus amazónicas Taulipang y Arekuná, representaba un gran potencial expresivo en su reflexión artística acerca del carácter (identidad) de la raça brasileira -como él mismo jocosamente se refería al pueblo brasileño-. Esta reflexión, aunque al parecer parte de una sincera preocupación por el problema de la identidad nacional del Brasil, recibe en Macunaíma un trato humorístico, satírico y hasta autoirónico, puesto que el escritor parece concluir que el principal rasgo del carácter brasileño es precisamente la "falta del carácter". De ahí el título: Macunaíma, Herói sem nenhum caráter.

No obstante, el abundante e interesantísimo contenido ideológico y sociocrítico de este libro no es el tema central de este artículo, cuya intención es observar las estrategias literarias de recuperación y dramatización narrativa de unos contenidos etnográficos, recogidos sobre todo por el etnólogo alemán Theodor Koch Grünberg (KOCH: 1917) así como por muchos otros estudiosos y viajeros, cuyas obras estaban al alcance del escritor paulista.



RECURSO DE LA DESGEOGRAFICACION 

Una de las estrategias de recuperación mitológica presente en Macunaíma es la que el mismo autor denominó como desgeograficación. Mario de Andrade, al crear su (anti)héroe brasileño tenía la gran preocupación de evitar los peligros que, a su juicio, presupondría un apego excesivo al regionalismo. Él no quería que su héroe pudiera identificarse exclusivamente con ninguna región, ninguna tribu, ninguna cultura precolombina o colonial, ni siquiera con Uraricoera, la región fronteriza con Venezuela donde hasta hoy en día viven los indios Taulipang y los Arekuná. Para conseguir este objetivo recurre a la "desgeograficación" de la trama del relato, que se manifiesta de manera particular a través de las enumeraciones de plantas, insectos, etc. procedentes de diferentes regiones del país y a través de numerosas persecuciones o viajes de los protagonistas por todas las regiones de la geografía brasileña [1]. Pero la desgeograficación no afecta tan sólo a los fenómenos de la naturaleza y a la propia geografía, sino también a los aspectos culturales. En este sentido el autor también evita limitarse a un solo ámbito de procedencia del material mitológico y folclórico que maneja, sino, tal como ya se había dicho, mezcla motivos de la cultura precolombina, recogidos esencialmente entre las tribus amazónicas, con los procedentes de la cultura afrobrasileña, particularmente fuerte en la región del Nordeste y, finalmente, recurre también a la cultura popular portuguesa. Por consiguiente, no hay que perder de vista el hecho de que los mitos indígenas, aunque constituyan el eje central y la fuente principal del material narrativo de la rapsodia marioandradina, no tienen carácter exclusivo en la exploración literaria del escritor.

Pero hasta si redujéramos el foco de nuestro análisis a las fuentes precolombinas, nos percataríamos que hasta dentro de este ámbito el autor no quería limitarse a las leyendas o los relatos de una sola tribu o un solo pueblo indígena. Por lo tanto, aparte de los relatos de los mencionados indios Taulipang y Arekuná, transmitidos a T. Koch Grünberg por parte de dos informadores, Mayuluaípu Taulipang y Akúli Arekuna, entreteje también, aunque en menor medida, elementos del imaginario mitológico y lenguaje de otras tribus, como por ejemplo los Caxinauá, los Apinapé, los Carajá y otras.



CLASIFICACION GENERAL DE LAS LEYENDAS 
Y MITOS APROVECHADOS EN MACUNAÍMA 

Antes de formular la propuesta de la clasificación de los mitos utilizados por el escritor brasileño es necesario adelantar que el enfoque de este análisis de lamateria cultural presente en Macunaíma va más allá del concepto del mito, percibido como un relato de carácter fundacional. Recordemos que según Mircea Eliade, para que un relato pueda ser considerado como un mito ha de contener "les éléments fondateurs" de un mito, es decir, "cette nostalgie des commencements et cette proximité avec le sacré." [2] Sin duda algunos de los motivos folclóricos que se mencionan más adelante carecen de la excelsitud y del carácter sublime que les pudiera incluir dentro de la definición de Mircea Eliade, no obstante muchos de ellos tienen como objetivo explicar el origen de las cosas. Es así sobre todo en el caso de los cuentos etiológicos, aunque hasta esos, frecuentemente no se refieren al principio del mundo y poco tienen que ver con lo sacro. Dejando a un lado la eternamente inconclusa cuestión de la definición del mito y teniendo en cuenta el hecho de que la procedencia de los motivos folclóricos presentes en la rapsodia marioandradina es muy variada propongo la clasificación de los motivos folclóricos (que, no obstante, seguiré llamando mitos) presentes en la obra en tres categorías: la de los mitos indígenas precolombinos; los mitos autóctonos formados en la épocacolonial y los pseudomitos (o los mitos apócrifos).

Respecto a los mitos o motivos etnográficos precolombinos, evidentemente se trata de aquellos que proceden de los pueblos indígenas de la América. No obstante, la cuestión de la cronología, a la vez que de la autoría, no es del todo clara, en el sentido de que no se sabe hasta qué punto podemos afirmar que la formación de los mitos, leyendas, creencias o costumbres que integrarían esta categoría es previa a la llegada de los conquistadores europeos y, posteriormente, de los esclavos africanos y, por lo tanto, hasta qué punto están libres de las influencias coloniales. 

La cuestión no es fácil de resolver porque Koch-Grünberg entró en contacto con los Taulipang sólo a finales del siglo XIX, es decir, más de tres siglos después del desembarque de los advenedizos ultramarinos. De hecho, en algunos casos la contaminación por las influencias coloniales es evidente. Que sirva de ejemplo la presencia del topónimo genérico de "la tierra de los ingleses" en relación con Guayana, o la leyenda sobre la creación del hombre blanco, negro y rojo. No obstante, según asegura P. Santilli, al menos el acervo principal realmente es indígena y, además, cronológicamente precolombino, puesto que expone una cosmología que es compartida por decenas de pueblos que hablan la lengua Carib y que presenta una concepción del mundo propia, precolombina. (SANTILLI, comunicación personal) Además estos mitos están exentos prácticamente de cualquier interferencia de la cultura europea o africana y, salvo escasas excepciones, no hacen ninguna referencia a la existencia de otros pueblos y otras culturas.

Los motivos etnográficos autóctonos formados en la época colonial, como es de suponer, son aquellos que surgen como fruto del inédito encuentro de las tres culturas (en el sentido genérico) que confluyen en Brasil: la lusa o, más ampliamente la europea, la africana y la indígena. Como veremos hay motivos etnográficos en los que se mezclan elementos de todas estas tres culturas a la vez. Esto sucede sobre todo en el capítulo Macumba, el cual constituye una exposición del folclore afrobrasileño, particularmente arraigado en el Nordeste de Brasil. En dicho folclore prevalecen las influencias africanas, sobre todo de la cultura yoruba, pero éstos se entremezclan y a veces fusionan con motivos indígenas y europeos.

Finalmente, los mitos apócrifos o los pseudomitos son los episodios o personajes inventados por Andrade e introducidos en ciertas ocasiones en la trama de la rapsodia. Dentro de esta categoría podríamos ubicar dos tipos de entidades narrativas: las integralmente creadas por el autor y las modifiaciones muy profundas de los mitos preexistentes, que prácticamente se convierten en mitos diferentes cuya relación con sus antecedentes casi llega a borrarse. 

La mayoría de los mitos apócrifos inventados por el autor tiene carácter de cuentos etiológicos y, en este sentido también es indirectamente deudora del universo mitológico indígena, puesto que utiliza los mismos mecanismos gnoseológicos, las mismas estructuras perceptivas y las mismas estrategias mitogenéticas, aunque sea con fines satíricos y lúdicos.

En cambio, las numerosas modificaciones profundas de los mitos (intercambios de los rasgos personales o las acciones entre los diferentes personajes de un mito; incorporación de las hazañas o los rasgos de un personaje a la descripción del otro; fusión de varias historias o varios personajes; cambios de aspectos secundarios o hasta primordiales del desarrollo de los hechos descritos, etc.) suelen tener el objetivo de adaptar los mitos y las leyendas preexistentes a la construcción psicológica de los personajes de la rapsodia, sobre todo la del protagonista. Y, en segundo lugar, para salvar la estructura narrativa global y lineal de la rapsodia marioandradina. La mayoría de los mitos utilizados por el autor tenían una estructura acabada, terminando con un final cerrado, por ejemplo la muerte del protagonista, su transformación, etc. mientras que, estos motivos incorporados dentro de la trama de Macunaíma tenían que permitir la continuidad de la trama y, por consiguiente, se les tenía que proporcionar una estructura abierta, con la posibilidad de continuar en los siguientes capítulos. De ahí por ejemplo las sucesivas resurrecciones de Macunaíma, etc.



LOS MITOS PRECOLOMBINOS EN LA CONSTRUCCION DE LA TRAMA. 
TRANSFORMACION DEL NIÑO EN EL PRINCIPE PRECIOSO 

Uno de los primeros mitos que aparecen en el libro de Mario de Andrade es el de la transformación del niño en el hombre, extraído de la Saga 6 recogida por Koch [3]. En esta Saga Macunaíma niño llora toda la noche pidiendo a su cuñada que lo lleve fuera de casa. Al conseguirlo se transforma en un adulto y posee a la cuñada. En el texto de Mario de Andrade, Macunaíma pide a su madre que le lleve al bosque pero ya que ella no tiene tiempo pide a su nuera Sofará, la compañera de Jiguê, que acompañe al niño, quien, en el bosque se convierte en un "príncipe precioso" y posee a la cuñada. Este mito nos introduce a una serie de aspectos importantes que estarán presentes a lo largo de la narración. 

En primer lugar en este episodio se hacen patentes algunos rasgos del carácter del héroe "sin ningún carácter", concretamente su fijación permanente en el placer sexual al que tiende de una manera impulsiva sin reflexionar en la conveniencia social de sus actos. En segundo lugar su recurso a la astucia, su picardía (esperteza, malandragem) su tendencia al engaño de los demás, incluidos sus familiares, para conseguir sus fines, en definitiva: egocentrismo próximo al principio del placer freudiano. (Dicho sea de paso que Andrade conocía las tesis del Psicoanálisis y había demostrado cierto interés por ellas) Por otro lado, vemos aquí uno de los motivos frecuentes en el folclore universal y, desde luego, en las leyendas indígenas de la América del Sur, es decir, la capacidad de los personajes de transformarse en otros seres, en este caso concreto del niño al hombre y, en la actualización marioandradina, en un príncipe.




Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández






CITAS Y BIBLIOGRAFIA
[*] Marcin Kazmierczk es vicerrector de la 
Universidad Abat Oliva CEU, de Barcelona.

[1] Es más, incluso paradójicamente, al buscar la expresión del carácter brasileño en más de una ocasión cree conveniente trascender el límite geográfico y cultural de su patria. Es así cuando Macunaíma va la tierra de los ingleses (Guayana) o cuando surge la cuestión de la conciencia hispanoamericana.
[2] Citado por C. Mathière, Golem en Le Dictionaire des Images Littéraires, (BRUNEL, 1988: 651)
[3] (KOCH 1917, Vol. II: 42). Véase también (CAVALCANTI 1955: 128).

VOLÚMENES DE PROCENDENCIA DE LAS CITAS DE M. DE ANDRADE: 


ANDRADE, M (1979): Obra escogida, Caracas: Ayacucho. Trad.
ANDRADE, M (1988): Macunaíma: o héroi sem nenhum caráter. Edicao crítica Telê Porto ANCONA LOPEZ, Madrid: CSIC, Colección Archivos.

OBRAS DE CRÍTICA LITERARIA CONSULTADAS:

ALVES, E. L. (1973): Mário de Andrade. Sao Paulo: Editora do Escritor.
ANTELO, R. (1993): Macunaíma e aficçao de fronteira; Arca: Revista Literária Anual, n° 1. Florianópolis, Paraula, 1993.
BARBOSA, F. DE A. (1954): Testamento de Mário de Andrade e outras reportagens. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
BORBA DE MORAES, R. (1979): Lembrança de Mário de Andrade. 7 cartas. Sao Paulo: S. N.
BRUNEL, P (1988): Dictionaires des mythes littéraires, París: Éditions du Rocher.
CAMARGO, M. S. N. (1976): Estudo minucioso do grande e inestavel Macunaíma a luz das concepçoes teóricas do famoso crítico russo Michail Baktin sobre os escritos dos consagrados autores Fiodor Dostoievski e mestre François Rabelais, doutor em medicina. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
CAMARGO VOLLET SACHS, S. DE (1991): Mário de Andrade–Crítica–rio: ediçao crítica. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COELHO RABELO AMADEU, G. (2002): Mario de Andrade e o valor do passado. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.
COSTA MILTON, E. (1986): Picaresca espanhola e Macunaíma de Mario de Andrade. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., manuscrito, FFLCH.
D'AMBROSIO, O. (1994): Mito e símbolos em Macunaíma. Sao Paulo: Selinunte Editora.
DASSIN, J. (1978): Política e poesia em Máio de Andrade, trad. Antoni Dimas. Sao Paulo: Ed. Livraria Duas Cidades.
DUARTE, P. (1971): Mário de Andrade por ele mêsmo. Sao Paulo: Edart-Sao Paulo Livraria Editôrs.
FONSECA, M. A. (2001): Macunaíma e variantes do canto "Mandu Sarará". Cotia: Ateliê.
GONZÁLEZ, M. M. (1993): Saga do anti-heroi : estudo sobre o romance picaresco espanhol e algumas de suas correspondências na literatura brasileira. Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH..
GREMBECKI, M. H. (1969): Mário de Andrade e L'Esprit Nouveau. Sao Paulo: Publicaçao do Instituto de Estudos Brasileiros.
IVO, L. (1952): Liçao de Mário de Andrade. Rio de Janeiro: Ministério da Educaçao e Cultura, serviço de Documentaçao.
KAKOU DADIÉ, CH. (2002): Uso do elemento primitivista em Macunaíma de Mário de Andrade. Universidad de Sao Paulo:Tesis Doct., FFLCH.
MOTTA, D. (1961): Mário de Andrade: poesia. Rio de Janeiro: Agir.
NOVAES COELHO, N. (1970): Tres momentos poéticos: Bocage, Vicente de Carvahlo, Mário de Andrade. Sao Paulo: Conselho Estadual de Cultura, Comissao de Literatura.
PACHECO JORDAO, M. (2000): Macunaíma gingando entre contradiçoes. Sao Paullo: Annablume: FAPESP.
PACHECO, J. (1970): Poesia e prosa de Mário de Andrade. Sao Paulo: Martins.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1974): Macunaíma: a margem e o texto. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1972): Mário de Andrade: ramais e caminho. Sao Paulo: Livraria Duas Cidades.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2002): A biblioteca de Mário de Andrade: seara e celeiro na criaçao. Sao Paulo: Iluminuras.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2000): Manunaíma Marupiara ou a construçao da matriz. Juiz de Fora: Ed. UFJF.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1998): Macunaíma e Mario de Andrade. Sao Paulo: IEB.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (1996): Mariodeandradino. Sao Paulo: Hucitec.
PORTO ANCONA LOPEZ, T. (2004): O herói e seu criador na Chácara da Sapucaia, em Araraquara. Araquara: SESC.
RODRÍGUEZ MONEGAL, E. (1978): Mário de Andrade/Borges. Sao Paulo: Ed. Perspetiva.
SANDRONI, C. (1988): Mário contra Macunaíma: cultura e política em Mário Andrade. Rio de Janeiro: Ed. Vértice.
SILVA ANTUNES, R. (1998): Dimensao irônica de Macunaíma: uma perspectiva discursiva, Universidad de Sao Paulo: Tesis Doct., FFLCH.

FUENTES ANTROPOLÓGICAS CONSULTADAS:
Apellido, Nombre (Año): Título. Lugar de edición: Editorial.

ABREU, J. CAPISTRANO de (1914): A íingua dos Caxinauás. Río: Tip. Leuzinger.
ABREU, J. CAPISTRANO de (1932): Ensaios e Estudos, 2ª Série. Rio: Ediçao da Soc. C. Abreu.
ARMELLADA, C. de (1964): Taurón Pantón, Cuentos y Leyendas de los Indios Pemón. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación Dirección de Cultura y Bellas Artes. 2 vols.
ARMELLADA, C. de (1972): Pemontón Taremurú; Invocaciones mágicas de los indios Pemón. Caracas: Centro de Lenguas Indígenas, Universidad Católica Andrés Bello.
BALDUS, H. (1960): Estórias e lendas dos índios. Sao Paulo: Literart.
CAMARA CASCUDO, L. DA (2001): Dicionário do Folclore Brasileiro. Sao Paulo: Global. 4ª ed.
CAMARA CASCUDO, L. DA (1976): Mitos brasileiros. Rio de Janeiro (IEB): Ministério de Educaçao e Cultura, DAC, FNA, CDFB.
CORTES, M. (sin fecha): Lendas e mitos do folklore brasileiro e históias indígenas. Ed. Rideel.
FERNANDES, F. (1946): Mário de Andrade e folclore brasileiro. Sao Paulo: En Revista do Arquivo Municipal Sao Paulo, v. 198, n. 106, p. 135 – 158.
GASPAR, E. (2002): Guía de religioes populares do Brasil. Río de Janeiro: Pallas.
KOCH-GRÜNBERG, T (1917; 1923-4, vol. 1 - 5): Vom Roroima zum Orinoco: Ergebnisse einer Reise in Nordbrasilien und Venezuela in den Jahren 1911-1913. Berlin; Stuttgart: Ströcker und Schöroder.
MAGALHAES, C. de (1913): O selvagem. Sao Paulo: Livraria Magalhaes.
MEYER, Alcuyno (1951): Lendas Macuxís. Journal de la Société des Américanistes, Nouvelle Série, XL: 67-87.
PIMENTEL PINTO, J. (19-?): Macaco e a negrinha de cera e outras histórias. Sao Paulo: Ed. Do Brasil.
RABACAL, A. J. (19-?): Influências indígenas no folclore brasileiro. Porto: Junta Distrital do Porto.
RODRIGUES, B. (1892): Vocabulário indígena para mostrar a adulteraçao da língua. Rio de Janerio: Biblioteca Nacional.
ROMÉRO, S. (1888): Ethnographia brasileira. Estudos críticos sobre Couto de Magalhaes, Barbosa Rodrígues, Theophilo Braga e Ladislao Netto. Rio de Janeiro: Livraria Clássica de Alves & Cª.
TONI, F. C. (1985): A missao de pesquisas folclóricas do Departamento de Cultura. Sao Paulo: Div. De Pesquisas do Centro Cultural Sao Paulo.

4.18.2012

CHORIPAN A GAS


Por Roberto Daniel León



Se pretende, desde los acontecimientos relatados a continuación, realizar un cierto análisis comparativo que quizá -y solo quizá- revele el lado oscuro de la luna, muchas veces invisible aún para los protagonistas. Dice un amigo que desocultar aquello que permanece en las sombras, hace que eso pierda poder sobre nosotros.

Todos los 16 de Julio, la grey católica de Carmen de Areco rinde culto a la imagen de la Virgen del Carmen. Dado que el catolicismo es religión mayoritaria y además sostenida por el estado, su influencia cultural es notablemente alta en la conformación del pensamiento y las costumbres sociales. El culto a la imagen de la madre de Cristo es una festividad central, equivalente en magnitud e importancia a la otra gran fiesta donde se celebra, cada 26 de Septiembre, el aniversario de la creación del partido.


La primera es una fiesta religiosa y la segunda una fiesta cívica. Sin embargo, la fiesta religiosa –que se celebra en espacio público y con recursos del estado- llega a confundirse con la “fiesta del pueblo” y hace que funcionarios eclesiásticos y del estado, declaren a Carmen de Areco pueblo Mariano. Tal actitud y declaración consecuente, ningunea estrepitosamente a los ciudadanos que habitan, trabajan y tributan en este suelo, sin ser católicos. Jurídicamente podría decirse que funciona la democracia (la mayoría manda), pero no funciona la República (no se respeta a la minoría). Por supuesto que, hablando de actitudes respetuosas, también es evidente que la prédica no se condice con la práctica, una especie de doble discurso muy habitual, resultante de un exacerbado culto a la imagen (lo que se ve) y que se traslada, como forma cultural, al comportamiento social. Durante la última celebración religiosa, se produjo un hecho de violencia patoteril que dañó la imagen (no la de la virgen, sino la proyectada). Los iconoclastas virtuales, incurrieron en una especie de sedición, en tanto son parte de esa imagen y no se espera que el daño provenga de ellos, sino de los otros (léase negros, villeros, incultos, irreverentes, sin prosapia, etc). Si consideramos entonces este suceso, a la vista de lo ocurrido luego, en la fiesta cívica, tenemos que: 

A. EL IMPERIO CONTRAATACA I: Se lleva al mismo corazón de la fiesta (el desfile de las instituciones), una imagen de la virgen y se declara públicamente que ésta PRESIDE la celebración, “olvidando” de nuevo que de esta fiesta pública podríamos participar los otros: evangélicos, testigos, apostólicos, judíos, ateos, etc. ¿Intento de reivindicación? ¿Exhibición de poder?

B. EL IMPERIO CONTRAATACA II: Los patoteros iconoclastas del 16 estaban borrachos y su accionar dañó la imagen, en un sentido amplio. En el sistema capitalista, las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan, habiendo quedado esta modalidad establecida en el libro del Génesis: todo lo que salió bien glorifica al creador, pero lo que salió mal (el famoso mordisco de Adán y Eva) se socializa; es decir, se traslada en forma de culpa a toda la humanidad. Acá se parece sospechosamente, dado que lo que les salió mal a los dueños de la imagen del poder, fue socializado. 

Un castigo que debería caer solo sobre los infractores, se diluyó repartiéndolo entre todos, prohibiéndonos consumir alcohol en la fiesta a quienes jamás –ni ebrios- se nos ocurriría golpear a alguien y menos en condición de indefensión. De paso, la mala actitud se despersonaliza al cargar todas las tintas sobre el indefenso líquido. El chiste corolario de la comedia, es que en un pueblo tan criollo como para ser considerado Capital de la Tropilla, no se haya podido asar un chorizo a las brasas. Choripan a gas y sin vino. No se porqué, pero me parece que el primer mundo atrasa.


Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández

4.16.2012

EL UNIVERSO COMO HOLOGRAMA MULTIDIMENSIONAL [2/2]

Por Raúl Corral Quintero [*]




Pribram se siente muy interesado por el hecho de que Böhm, a partir de un punto de vista distinto, haya llegado a conclusiones similares a las suyas. Al comentar la labor de  Böhm, Pribram formula la hipótesis de que tal vez la cualidad borrosa que presenta la realidad en el plano subatómico no sea más caótica o aleatoria que el torbellino sin sentido que se observa a simple vista en un holograma antes de que se haga pasar por él un rayo láser. Pribram avanza hasta postular que tal vez incluso en un nivel asequible para nuestras percepciones la realidad objetiva sea holográfica y pueda ser considerada nada más que como un «dominio de la frecuencia». Esto significa que quizás ni siquiera el mundo que conocemos está formado por objetos.

Nosotros podríamos consistir en mecanismos sensores que se mueven a través de una vibrátil danza de frecuencias. Pribram sugiere que la razón por la cual trasladamos esa vibrátil danza de frecuencia a la solidez y objetividad del universo tal como lo conocemos, reside en que nuestros cerebros operan con arreglo a los mismos principios holográficos que rigen la danza de frecuencias y es capaz de convertirlas en una imagen, en forma muy similar a como un receptor de TV convierte las frecuencias que recibe en una imagen más coherente.

En apoyo a su hipótesis de que nuestros sistemas perceptuales funcionan con arreglos a frecuencias, Pribram señala que existen pruebas indiscutibles de que nuestros sistemas visuales son también sensibles a las ondas sonoras. Sólo en el reino holográfico de la conciencia, sugiere Pribram, esas ondas son clasificadas y convertidas en percepciones convencionales.

Pribram subraya que, incluso en el nivel celuar, tanto los animales como los seres humanos son sensibles a una amplia gama de frecuencias que no necesariamente traducimos a percepciones. De ello concluye que nosotros no creamos realidad ni nos limitamos meramente a recibirla. Pribram escribe: "Creo que el cerebro genera sus propias construcciones e imágenes de la realidad física".

Pero al mismo tiempo las genera en tal forma que entran en resonancia con lo que realmente existe allí [8]. 
Böhm considera que incluso la vida misma presenta aspectos de un orden implicado inscritos en toda ella, por ejemplo, de acuerdo con los acontecimientos biológicos convencionales, una semilla contiene una cantidad muy pequeña de la sustancia material real que estará contenida finalmente en la planta que crecerá de ella [9]. La mayor parte de sustancia de la planta viene del suelo, del agua, del aire y de la luz solar. De acuerdo con las teorías modernas, lo que la semilla realmente contiene es información bajo la forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y de alguna manera es esta información lo que dirige la acción del ambiente para que forme la planta correspondiente.

Sin embargo, al ser la planta formada, mantenida y disgregada por el intercambio de materia y energía con su ambiente ¿En qué punto podemos decir que hay una distinción tajante entre lo que está vivo y lo que no lo está? Del mismo modo, cuando una molécula de dióxido de carbono cruza de pronto el límite de una célula y entra en una hoja, no empieza a vivir en forma súbita, ni tampoco una molécula de oxígeno muere de golpe cuando la hoja la expulsa a la atmósfera. Según lo entiende 
Böhm, esa falta de límites entre lo que está vivo y lo que no lo está subraya de nuevo la inoperancia de un enfoque estrictamente mecanicista del universo. En vez de tratar de dividir el universo en partes que están vivas y partes que no lo están, es preferible el enfoque que ve al universo como una totalidad continua, en la cual tanto las cosas vivientes como las que no viven constantemente se pliegan y se desenvuelven.

Podría decirse que en el suelo, en el aire y en el agua existe un conjunto de átomos que finalmente se convertir án en una planta. Según el punto de vista común, no puede decirse con propiedad que estén vivos, pero a juicio de 
Böhm es posible que el orden que identificamos como viviente ya se encuentra implícito en aquellos átomos incorporados al super-holograma de la realidad, tal como el orden que reconocemos en la gota de tinta está ya plegado a la glicerina.

¿Qué queda, desde esta perspectiva, del problema mentecuerpo? Según lo ve 
Böhm si el universo es no local en un nivel subcuántico, esto significa que la realidad es, en última instancia, un tejido sin costura y que sólo nuestros propios modos de pensar nos llevan a dividirla en categorías arbitrarias como «mente» y «cuerpo», lo cual nos conduce también a estimar que la vida está fundamentalmente separada de la no vida. Para Böhm no hay dualidad porque ambas categorías son secundarias y derivadas, y están incluidas en un fundamento común superior.

Esta ausencia de separación entre mente y cuerpo, afirma 
Böhm, puede conducir a nuevas evaluaciones de nosotros mismos y nuestro rol en el universo, por ejemplo, si el universo es holográfico y cada cerebro humano «penetra» en otro cerebro humano (y ciertamente en toda otra partícula del universo), en algún nivel que está más allá de la experiencia subjetiva común, la raza humana bien podría consistir en un solo organismo. Pero respecto a la posibilidad de que esta situación de interconexión pueda introducir fenómenos similares a la Percepción Extrasensorial (PES), Böhm se manifiesta muy cauteloso: "Personas distintas que de algún modo están sintonizadas entre sí pueden desarrollar nociones comunes a ambas al mismo tiempo. Esto casi no podría diferenciarse de lo que entendemos por telepatía» [10]. En rigor, Böhm cree que si lo paranormal existe, "sólo es posible comprenderlo por referencia al orden implicado, puesto que en ese orden todo está en contacto con todo y, en consecuencia, no hay ninguna razón intrínseca para que lo paranormal sea imposible" [11].

Así pues, 
Böhm cree que algún día podría ser factible para la gente percibir el fundamento común, superior y multidimensional en el que la conciencia y la materia ya no estén separadas y, en esencia, sean una suerte de "mente del cuerpo". Dónde o cómo puede ser percibido ese plano superior, Böhm no lo sabe, sólo dice que "es una realidad más profunda y más hacia dentro" que "no es mente ni cuerpo, sino más bien una realidad dimensional aún más alta" [12]. Böhm no podría decir cuántas dimensiones tendría esa realidad más alta; sin embargo, sugiere que en el nivel super-holográfico el universo podría tener tantas dimensiones como partículas subatómicas hay en nuestro mundo tridimensional, es decir, una cantidad aproximada de 10 a la 89. Incluso, afirma Böhm ese nivel super-holográfico podría no ser más que una "mera etapa" más allá de la cual existe "una infinitud de nuevos avances" [13].

¿Qué otros rasgos podrían caracterizar semejante fundamento común más alto y multidimensional? 
Böhm escribe que: "Es vasto y rico, y está en permanente estado de plegarse y desplegarse, dotado de leyes que en su mayoría sólo son vagamente conocidas" [14]. Pero debido a que la conciencia y la materia, la vida y la no vida son una y la misma cosa, su totalidad misma debe ser entendida como dotada de esas cualidades. En otras palabras, la naturaleza misma debe ser vista como un organismo viviente y dadas las diversidades y la riqueza de formas que el super-holograma perpetuamente derrama, es válido concluir que "tiene propósito" y posee una "intencionalidad profunda". Toda la creatividad y la capacidad de intuición profunda que nosotros mismos experimentamos también deben ser vistas como una derivación de ese fundamento común. En este sentido, podríamos decir que la naturaleza nos ha hecho ir en busca de ella misma.

Tal vez por eso exista en todos nosotros un profundo impulso hacia la comprensión del universo. Por lo tanto, ya no sería correcto seguir hablando del nivel multidimensional de la naturaleza como si se tratara de un plano material, más bien, concluye 
Böhm,  "se le podría llamar, con igual propiedad, Idealismo, Espíritu, Conciencia. La separación de dos elementos (la materia y el espíritu) es una abstracción. El fundamento es siempre uno" [15].

La reacción ante los puntos de vista de 
Böhm es variada. Algunos investigadores como el físico Terry Clark de la Universidad de Sussex hablan acerca de Böhm en términos muy respetuosos: "Para nosotros, los más jóvenes, Böhm fue una inspiración al tratar de salir de esos cerrados puntos de vista filosóficos que la escuela de Böhr fundó en las décadas de 1920 y 1930, y las siguientes" [16]. Muchos científicos critican lo sostenido por Böhm.  El físico Abner Shimony de la Universidad de Boston dice: "Es necesario tributarle un enorme respeto y abrirle amplio crédito por sus importantes realizaciones en el campo de la física; pero si uno se empeña a fondo en entender sus ideas y aún así no lo consigue, uno no puede menos que remitirse a su propio juicio" [17]. Lo que Shimony le critica a Böhm es que todavía no haya ofrecido la formulación matemática clara de sus teorías. Otros argumentan que las ideas de Böhm todavía no son suceptibles de ser sometidas a demostración experimental, la cual constituye la prueba de fuego de toda teoría científica.

De cualquier modo, 
Böhm conserva su optimismo. En toda su obra pone en relieve que a su teoría le falta mucho para estar completa y que la base matemática sólo es tentativa. Señala que así como se idearon métodos que por fin permitieron poner a prueba la conjetura de Einstein-Podolsky- Rosen, también se han de elaborar técnicas que permitan a los investigadores probar o refutar las especulaciones de Böhm sobre la existencia de una realidad subcuántica. La mayoría de los físicos, sin embargo, no presentan atención a la obra de Böhm porque se basan en la convicción de que más allá del "cuanto" no hay nada. Rechazan tajantemente la posibilidad de lo contrario.

Debido a que la ciencia humana está capturada por el "Síndrome del Límite" y a que aún no hemos encontrado una comunicación instantánea entre objetos separados por el espacio y el tiempo, los conocimientos actuales sostienen que la comunicación instantánea nunca puede ocurrir. Esta es, entonces, una de las lecciones más importantes que pueden extraerse de la tarea de 
Böhm al margen de los detalles específicos de su teoría, está el hecho de que él es una voz que disiente y uno de los pocos físicos de reconocido nivel con valor para poner en juego su "prestigio" por la convicción de que en el reino subatómico suceden más cosas que las explicadas por la teoría actual.

CONCLUSION
El mensaje de la obra de Böhm está en su sugerencia de que para comprender a fondo los fenómenos del mundo subatómico debemos empezar por adoptar una concepción totalmente nueva de lo que es el "orden". Esa comprensión supone pasar de lo mecánico a lo holográfico, es decir, al punto de vista de que un fenómeno puede ser entendido no tanto si se examina por sus partes, sino cuando se estudia desde su totalidad, que es más que la suma de aquéllas. Según vemos, también en otras ramas de la ciencia están apareciendo sugerencias acerca de esta nueva forma de concebir el «orden».


Ilustración: Robert Scharein
Diseño Gráfico: Andrés Gustavo Fernández


CITAS:
[*] Raúl Corral Quintero. 
Profesor-investigador de tiempo completo de la UAM-Iztapalapa.

[8] Wiktor Osiatynski, Contrast: Soviet and American Thinkers Discuss the Future, Nueva York, Macmillan, 1984, págs. 70-73.
[9] Idea que nos recuerda el devenir que postulara Carlos Marx en el desarrollo de su diálectica, a saber, "el ser y no ser de las cosas".
[10] Gliedman, op. cit., p. 72.
[11] David Bohm
Webwe, Renée: The Physicist and the Mystic, Is a Dislogue Between Them Possible?, en Ken Wilbur, The holographic and Other Paradoxes, Boston, Massachusetts, New Science Library, 1982, pp. 35-43.
[12] Böhm: op. cit., p. 209.
[13] Ibid., p. 213.
[14] Ibid., p. 185.
[15] 
Böhm, David y Renée Weber: Nature as Creativity, Revision, 5 No. 2, Otoño 1982, p. 40.
[16] Temple, Robert: David Bohm, New Scientist, Noviembre 11, 1982, p. 364.
[17] Gliedman, op. cit., p. 115.



 BOHM, David. Wholeness and the implicate order, Londres, Routledge and Kagan Paul.
 BOHM, David y WEBWE, Renée: The Physicist and the Mystic - Is a Disloque Between Them Possible?, en Ken Wilbur, The holographic and Other Paradoxes, Boston, Massachusetts, New Science Library, 1982.
 GLIEDMAN, John. Mind and Matter, en Science Digest, Marzo de 1983.
 PRIBRAM, Karl. Languages of the Brain, comp. G. Globus y otros, Nueva York, Plenum, 1971. 



4.15.2012

¿QUÉ ES ELEGIR?

Por Susana Padilla

Sus Artículos en ADN Omni




¿Cómo es la decisión de elegir?

Creamos en el inconsciente o no, algunos problemas hacen que las posibilidades de
elección sean limitadas. Este horizonte acotado supone una serie de factores
conscientes e inconscientes. Elegir en Libertad es en sí un problema que plantea mucho más, por ejemplo la elección de la consciencia.

Así mismo, todos sabemos que cuando nos han dicho composición: tema libre, es la
situación más difícil por el desconcierto que provoca, como para el escritor situarse
ante la pagina vacía y escribir un comienzo.

La Libertad es una cosa muy difícil de practicar, es elegir en un universo acotado, lo
tradicional. Sin embargo la libertad es algo muy sutil, un simple rasgo puede
separarnos de ella para siempre. ¿Cuales son los factores que inciden en la elección, hasta
qué punto es hecho desde mí o de una multitud de otras cosas?

Elegir implica también saber por qué se elige, ser consciente, saber no solamente
sobre la individualidad de cada una de las elecciones posibles sino también cuales
son los factores que me llevan a elegir idóneamente una u otra cosa en concreto. Al
evaluar la situación esa persona puede estar tan lejos de la verdad debido a fantasmas, temores, impulsos confusos que lo llevan a  vivir de esa manera.

Decir la verdad es algo relativo si no se explica el por qué interno que te lleva a
ella.

Decidir tiene variantes, todos los seres humanos tenemos varias alternativas,
en todo momento elegimos lo que queremos o que suponemos es lo mejor dentro
de esa situación. Así, no tiene sentido reprocharse una elección del pasado
pues en todas ellas se gana y se pierde algo ya que se ha accionado sobre lo posible.

No puede hacerse todo a la perfección tal como la marca el ideal pero puede hacerse
una aproximación con los elementos que se cuenta en determinado momento de la vida. Hay que sumar todas estas experiencias para que sean inclusivas.

Hegel enseña que toda superación es negación pero toda verdadera negación es una
conservación.

Para poder conocer algo es preciso antes estar seguro si se puede y cómo se puede
conocer. Este pensamiento ha encontrado siempre resonancia en la sensibilidad
moderna. Desde Descartes nos parece que lo único plausible y natural es comenzar la
filosofía con una buena teoría de método. Presentimos que la mejor manera de nadar
consiste en guarda la ropa. La filosofía anterior y medieval fue una ciencia del ser y
no del conocer.

El hombre antiguo parte sin desconfianza a la caza de lo real. El tema de conocer
era un tema subalterno.

Esta inquietud del ama moderna de preguntarse una y otra vez si era posible la
verdad hubiera sido incomprensible.

El doble sentido de la pregunta que es el ser moderno lo resuelvo así: es el pensar
que el pensamiento es la cosa en verdad existente.

Sin embargo, si soñás correr un Gran Premio de Automovilismo y decidiste que es más seguro vender autos en tu agencia en la que te va muy bien, un día te vas a encontrar en la Panamericana probando el auto de un cliente a 280 Km. Algo te ha traicionado, se te ha escapado... ¿Dónde quedó tu elección?

¿Hasta dónde puede uno ser libre? Conocer los límites es conocer lo real, el que se
conforma fácilmente no quiere aceptar que no hizo todo lo posible.

Otro tema de interés es el síntoma a abordar, lo cual puede significar: “No me
importa, me da lo mismo”, pues es lo más difícil de elaborar. Es entrar en el círculo
del aburrimiento, es depreciar lo que no se puede conquistar: Como no lo puedo
dominar, temo a la esperanza.

¿Vivir descuidadamente o vivir una vida controlada? Orientada al futuro que engorda
el fantasma del temor, reconocer su voz cuando tapamos, nos mentimos a nosotros
mismos, dejamos para mañana, postergamos. Sentimos que no nos animamos, que
esos obstáculos internos son más poderosos que los externos. ¿Te has preguntado cuál es tu deseo, cuál es tu miedo o frustración? Desvirtuaste tu objetivo por encasillar una vocación?

Esta puede volverse múltiple para tratar de satifascer otros huecos en el intento de
conectarnos con el placer. Un único camino no es la alternativa para situarse en un
lugar mejor, sólo la vinculación con el placer.

Múltiples alternativas tratan de satisfacer otras necesidades. Si un animal superior 
fabrica un instrumento o utiliza un objeto y trata de adaptarlo a su propósito actual,
entonces podemos hablar de una mediatización del campo y una forma de conducta
que nos lleva al plano de la inteligencia, por rudimentaria que sea.

Piaget puntualiza con rigor las distintas fases que van desde lo sensible a lo abstracto, desde la aprehensión más simple hasta el pensamiento conceptual, contando con el establecimiento de relaciones, el análisis y la síntesis. En suma ha puesto de relieve la trascendencia que se opera a partir primitivas señales y permite establecer categorías, clases, géneros, etc, hasta culminar en la captación de esencias, que certifica el más alto grado de racionalidad. De éste modo resume factores históricos y sociales en virtud del hecho mismo de las transformaciones o de las paulatinas construcciones que operan en la adquisición y progreso de los conocimientos.

Género homo: ¿Es que deberás lanzarte a la ruta incierta y hacerlo solitariamente?
La fe poética, la decisión de gozar de un acto poético, requiere de una preparación
del espíritu para iniciar el rito de escribir una línea debajo de otra. Requiere un
contrato entre el público y el autor, el contrato de un código. Un poco poeta tiene
que ser el que lee, parecido en algún lugar al autor. Cuanto más distancia más se cumplirá ese contrato

Unamuno dice que el alma deberá siempre prepararse: "El placer te prepara el alma
para dolores más profundos". Y la inteligencia pregunta: vivir de mucha profundidad
emotiva, lo urgente, ¿No hará que te olvides de lo importante?

¿Y no puede darse la dialécta que éstos opuestos se toquen en algún nuevo punto que
resumo, sintetiza una nueva alternativa?

Uno quisiera vivir todas las vidas pero es una sola, tiene que ver con el lugar íntimo
de cada persona, una misma situación de una u otra cosa o ambas maneras; no es el
hedonismo la manera de manejarse toda la vida.

Una magia abolida por otra magia más grande y más fuerte, un lugar de intersección
que comparte un mismo territorio: TU SER.


Diamagración & DG: Andrés Gustavo Fernández